Eventos destacados
Congreso Nacional de Investigaciones Científicas en Áreas Naturales Protegidas

Evento que fomentará la interacción entre investigadores, gestores de áreas protegidas, estudiantes y la sociedad civil para dar a conocer los resultados de investigaciones desarrolladas en las ANP y cómo ellas han contribuido en la toma de decisiones de su gestión.
--PRESENTACIÓN DE RESÚMENES PARA PONENCIA O PÓSTER: HASTA EL 30 DE JULIO 2018--
Organizado por: INTE-PUCP, SERNANP, UNALM
IEI 2018 | Segundo Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Superior Interdisciplinaria

El evento tiene como objetivo, consolidar y promover espacios donde volcar y recoger experiencias, estrategias, metodologías, resultados y modalidades de evaluación de actividades de investigación y de educación de carácter interdisciplinaria o transdisciplinaria /
Organizado por: INTE-PUCP, Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República del Uruguay, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM

¿Tienes propuestas o investigaciones que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático?
El evento tiene como objetivo, convocar a diversos profesionales tanto en el ámbito científico, social y político a que participen exponiendo sus investigaciones y proyectos enfocados en la reconstrucción nacional y el uso de energías renovables.
Foro Internacional de Ciencias Sociales: Diálogos Interdisciplinarios sobre el Cambio Climático, Desastres y Gobernanza (Cuzco)

El foro pretende constituirse en un espacio de debate y análisis interdisciplinario que propicie la reflexión sobre el rol de las ciencias sociales y humanas, y su propuesta frente a eventos, fenómenos y problemáticas asociadas con el cambio climático y sus implicancias en la sociedad actual y futura.
Organizado por: Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Grupo de Investigación Medio Ambiente y Clima: Impactos, Riesgos y Adaptación (Eclim, Universidad de Zurich, Suiza)
Seminario Internacional: El Acuerdo de París y sus aportes a la agenda del desarrollo sostenible

El seminario internacional tuvo por finalidad generar un espacio de análisis y discusión académica en torno al Acuerdo de París, y revisar los retos y desafíos que nos propone, como país, como universidad y como ciudadanos en la perspectiva de hacer de este un mundo viable para las siguientes generaciones.
Organizado por: Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP); Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA); Agencia Francesa de Desarrollo (AFD); Embajada de Francia en el Perú y Delegación de la Unión Europea en el Perú
CILCA 2015: VI Conferencia Internacional de Análisis de Ciclo de Vida en Latinoamérica

Foro internacional para compartir experiencias sobre el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y sus herramientas asociadas. La serie de conferencia CILCA ha constituido los eventos más significativos e importantes sobre el ACV para toda la región Iberoamericana.
Organizado por: Red Iberoamericana de Ciclo de Vida, Red Peruana Ciclo de Vida, Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)
Eventos | “COP20: Oportunidad de Encuentro entre la Academia y la Política” – Feria “Voces por el Clima”

Las actividades desarrolladas tenían como finalidad mostrar las investigaciones que pueden servir como evidencia de base en el diseño de políticas públicas en los diversos temas relacionados al cambio climático.
Organizado por: Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)
Evento Temático: “Confort Térmico” – Pabellón Energía – Feria Voces por el Clima

Difundir las diversas iniciativas de investigación, desarrollo e innovación, y las experiencias que se vienen ejecutando por parte de instituciones académicas, agencias de cooperación para el desarrollo y organismos no gubernamentales, orientadas a ofrecer soluciones en respuesta a la problemática de las heladas en las zonas alto andinas, y de los friajes en las zonas cálidas.
Organizado por: Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE), Ministerio del Ambiente, Ministerio de Energía y Minas, Cooperación Alemana al Desarrollo, implementada por la GIZ, Grupo de Apoyo al Sector Rural y Centro Tierra, en coorganización con el Programa Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina (AEA) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro de Energías Renovables de la Universidad Nacional de Ingeniería (CER UNI)