Anampiki
Presentación

Grupo interdisciplinario de trabajo formado por jóvenes profesionales y estudiantes que investigan, experimentan, desarrollan, evalúan y comparten soluciones a necesidades que enfrentan poblaciones vulnerables de nuestro país, principalmente de la Amazonía. Creemos en el enfoque interdisciplinario, así como en la investigación cualitativa/etnográfica, la horizontalidad, y las metodologías como el Design Thinking y el Diseño Centrado en el Usuario. Gracias a ellas podemos comprender las problemáticas desde todas las perspectivas posibles, formar lazos de empatía, entender a fondo a las personas con las que trabajamos y proponer ideas que nos lleven a una solución adecuada. Apostamos por el empoderamiento y uso de recursos y saberes locales para lograr la sostenibilidad de los proyectos, para permitir que cualquier persona o comunidad sea agente de su propio desarrollo.
Objetivos
-
Reconocer y revalorar los saberes y recursos locales. Crear un lenguaje horizontal entre los distintos conocimientos académicos y locales.
-
Fomentar el trabajo interdisciplinario para una mejor comprensión de los problemas y para proponer soluciones integrales.
-
Desarrollar soluciones ad-hoc para cada población y problemática que abordaremos.
-
Aportar a la construcción de una sociedad intercultural. Impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades vulnerables de nuestro país por medio del empoderamiento de sus actores.
-
Involucrar a la comunidad universitaria con la realidad de las poblaciones vulnerables del Perú y con la metodología de trabajo que empleamos.
Líneas de acción
Nuestro equipo está conformado por diversas disciplinas, lo cual nos permite abordar problemáticas sociales, las relacionadas al arte y el diseño, así como las vinculadas a las tecnologías y las ciencias aplicadas. Contamos con más experiencia en las siguientes líneas de acción:
- Educación intercultural,
- Revaloración de recursos y saberes locales,
- Soluciones tecnológicas y sociales a necesidades productivas