Derecho ambiental (GIDAMB INTE-PUCP)
Presentación
El Grupo de Investigación en Derecho Ambiental (GIDAMB INTE-PUCP), es un equipo de trabajo que busca la interdisciplinariedad jurídica del derecho ambiental. Derecho entendido como sistema jurídico desde sus múltiples perspectivas al servicio del desarrollo sostenible y sus desafíos.
En el marco general de los imperativos globales ambientales tales como los de orden climático y protección de la biodiversidad, las ciudades sostenibles o la justicia ambiental, el GIDAMB INTE-PUCP, en una primera aproximación pretende desarrollar el naciente derecho de las futuras generaciones, aplicado inicialmente, en aspectos de bosques, agua y empresa sostenible. Asimismo de manera suplementaria abordará la cuestión del sistema jurídico y los animales.
El GIDAMB INTE-PUCP tiene la finalidad de investigar aspectos jurídicos ambientales (doctrina, legislación, jurisprudencia), así como promover la formación ciudadana en torno a este tema. En ese sentido, busca elaborar propuestas para mejorar la gestión ambiental de las inversiones desde la perspectiva de la gobernanza; promoviendo la participación de los gobiernos regionales y locales, del sector privado, de la academia y de la sociedad civil, impulsando la equidad y la sostenibilidad del país.
Está conformado por profesionales del derecho que provienen de distintas perspectivas jurídico ambientales, con una vocación interdisciplinaria dedicados al estudio y defensa del ambiente guiados por la convicción de que es imprescindible promover el desarrollo sostenible, así como por estudiantes de Derecho preocupados en esta materia ius ambiental .
Objetivos
Generales:
- Desarrollar investigaciones en aspectos jurídicos ambientales (doctrina, políticas, legislación, jurisprudencia), derechos ambientales de las generaciones futuras (equidad, solidaridad y justicia intergeneracionales), así como promover el debate público y la formación ciudadana sobre la materia.
- Elaborar propuestas para mejorar la gestión ambiental de las inversiones desde la perspectiva de la gobernanza, promoviendo la participación de los gobiernos regionales y locales, del sector privado, de la academia y de la sociedad civil, impulsando la equidad y la sostenibilidad del país.
Específicos:
- Analizar y proponer soluciones en el marco institucional y de las políticas ambientales para responder a los desafíos ambientales del país.
- Realizar investigaciones jurídico-ambientales y plantear alternativas para armonizar bienes, valores ambientales y diversidad de enfoques.
- Contribuir a la formulación de políticas, normas y acciones basadas en la participación y el diálogo entre actores del Estado, el sector empresarial y las poblaciones.
- Evaluar, monitorear, capacitar y realizar balances, por sector, en materia jurídico ambiental.
- Asesorar a entidades públicas y privadas en aspectos jurídico ambientales.
- Promover el debate abierto y público sobre aspectos relevantes de las políticas y la legislación ambientales.
- Investigar, promover y difundir alcances sobre el Sistema Jurídico y Animales.
- Promover la formación de investigadores en temas jurídico-ambientales, a través de las asesorías de tesis de investigación en pre y posgrado.
- Impulsar programas formativos en materia jurídico-ambiental, a través de la creación de cursos de capacitación y de especialización.
- Promover el desarrollo de productos de divulgación y extensión, a través de la organización y/o participación de eventos académicos.
Líneas temáticas:
- Sistema legal y generaciones futuras
- Sistema jurídico y ecosistemas forestales e hídricos
- Sistema jurídico y cambio climático
- Sistema jurídico y animales