Revista Kawsaypacha

Curso de Capacitación en Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y Programación Aplicados a los Estudios Sociales

  • Del 07 de Agosto de 2024 al 04 de Septiembre de 2024
  • Videoconferencias: miércoles de 8:00 p.m. a 10:00 p.m. Excepto el miércoles 04 de setiembre, dicha sesión se realizará de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. Sesiones presenciales (Laboratorio – Campus PUCP): sábados de 9 a.m. a 12.30 p.m. y de 2.30 p.m. a 6 p.m.
  • Semi-presencial
  • 30 horas
  • 25 vacantes disponibles

¿Por qué estudiar este Curso?

En la actualidad, la gestión y el manejo de las problemáticas sociales, ambientales y territoriales, no solo implica la demanda de un soporte técnico multidisciplinario. Hoy se requieren de softwares, técnicas y métodos que permitan el manejo de grandes volúmenes de información para la producción, síntesis y el análisis de datos geoespaciales. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), ofrecen una serie de softwares, aplicativos y equipos, destacando el software libre QGIS 3. Conocer y utilizar dichas herramientas fortalecerá y potenciará las capacidades y las intervenciones de los interesados en el tema.

¿Qué lograré en este Curso?

Al finalizar el curso, mediante una metodología teórica y práctica, el participante conocerá y aplicará el software QGIS 3.X y las herramientas de geoprocesamiento para el análisis e interpretación de información territorial. Del mismo modo, tendrá conocimientos básicos sobre la teledetección, tanto en plataformas dentro del mismo QGIS como en otras en la nube, como Google Earth Engine. Todo ello, le permitirá fortalecer y mejorar sus intervenciones desde su ámbito de acción.

¿A quiénes está dirigido este curso?

Profesionales de entidades públicas y privadas que trabajan áreas de investigación, resolución de conflictos, planificación y gestión ambiental y territorial y estudiantes de 8vo ciclo en adelante, de las carreras en ciencias sociales, humanas, ingenierías, geografía, educación y afines.

Contenido temático

  • Introducción a la Cartografía y a los Sistemas de Información Geográfica. Entorno Básico de QGIS 3.X
  • Creación y Edición Vectorial. Herramientas de Geoprocesamiento Vectorial
  • Diseño y Creación de Mapas
  • Introducción a la Teledetección. Búsqueda y Descarga de Imágenes Satelitales
  • Procesamiento de Imágenes Satelitales con QGIS. Trabajo de Índices NDWI, NDSI y otros
  • Introducción a la Programación. Criterios Básicos de la Programación Estructurada
  • Plataforma Google Earth Engine. Análisis Multitemporal de Imágenes Satelitales con GEE y JavaScript

Plana docente

José Luis Zuloaga Obregón

Geógrafo y Magíster en Desarrollo Ambiental por la PUCP. Docente en la sección de Geografía y Medio Ambiente y Arqueología en PUCP. Docente en la carrera de Ingeniería Ambiental UPN. Cuenta con experiencia en trabajos e investigaciones con Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, así como en Gestión de Riesgos, aplicación de metodologías cualitativas y cuantitativas en estudios sociales, entre otros.

Certificación

  • Los participantes que asistan al 80% de las videoconferencias y foros, recibirán una Constancia de participación a nombre del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía.
  • Los participantes que asistan al 80% de las videoconferencias y foros y  aprueben el curso recibirán un Certificado a nombre del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía.

Requisitos

  • Reporte del registro de grados y títulos de la SUNEDU o copia simple y legalizada (ante notario y con un año de anterioridad como máximo) del grado de bachiller o licenciado. Para el caso de estudiantes, presentar la constancia de matrícula del 8vo ciclo en adelante*.
  • Fecha límite de recepción: 06 de agosto

*Enviar documento en digital al correo inte.capacitacion@pucp.pe

Inversión y formas de pago

Pronto pago: S/. 700, hasta el 31 de julio

Pago regular: S/. 800

Pago para estudiantes: S/.540 Para esta opción de pago, contactarse a: inte.capacitacion@pucp.pe

La plataforma de pagos del Campus Virtual de la PUCP ofrece (a residentes en Lima, en provincias o en el extranjero*) la posibilidad de pagar directamente con cargo a su tarjeta de débito o de crédito (Visa, MasterCard, American Express o Dinners) con total confianza y seguridad.

*Es necesario tener presente que los pagos realizados con tarjeta de crédito o débito internacional, pueden estar sujetos a cargos adicionales dependiendo del banco emisor, por el tipo de cambio que estipulará la misma entidad.

Entidades bancarias autorizadas: puede pagar de manera presencial (agencias y agentes) en los bancos: BBVA, Interbank y Scotiabank o virtual (banca por internet y aplicativos) en los bancos: BBVA, BCP, Interbank y Scotiabank.

Solo para el BCP, se puede hacer el pago vía YAPE (el interesado debe seleccionar la opción pago por bancos para la generación del código de pago, el mismo que deberá ingresar en su aplicativo YAPE). El pago de servicios a través de YAPE tiene un límite de S/ 2 000 soles por día.

Consideraciones importantes

  • La apertura del curso está sujeta al número de vacantes mínimas requeridas.
  • Para iniciar el proceso de inscripción es necesario que el interesado tenga una cuenta de correo electrónico de gran capacidad (de preferencia Gmail) y de uso frecuente.
  • Una vez efectuado el pago no hay devolución del dinero, salvo que el Área de Educación Continua cancele el dictado del curso.
  • El retiro es el apartamiento voluntario y autorizado del curso en el que el alumno se ha matriculado. El mismo que se tendrá en cuenta únicamente para efectos académicos, aun cuando, se aduzcan razones de salud; no exonera el pago del monto en que el alumno se ha comprometido. El retiro es solo ACADÉMICO y no ECONÓMICO.
  • La nota mínima aprobatoria es 11.
  • La sesión presencial (jornada completa) es obligatoria para el caso de los cursos semi-presenciales.
  • Las constancias de participación se entregarán a los alumnos que participen, como mínimo, en el 80% de las videoconferencias y foros.
  • Los certificados se entregarán a los alumnos que participen, como mínimo, en el 80% de las videoconferencias, foros y aprueben el curso.
  • Por disposiciones de la Universidad los certificados y constancias se emiten, sólo, en versión digital.
  • Requerimientos técnicos [descargar aquí]

Mediante su matrícula, el alumno declara haber leído cuidadosamente, conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado líneas arriba

Más información

  • 941 325 025 / 941 136 805 / (+511) 626 2000. Horarios de atención: lunes a viernes de 09:00 a. m. - 01:00 p. m. y de 02:00 p. m. - Anexos: 4082, 3091

Podría interesarte también

Certificación gradual
Curso de Capacitación