INTE in the media
Crisis del Agua en el Perú
Para fines de esta década, 3 de cada 5 peruanos vivirá en una zona con escasez de agua. Solo este año se prevé una situación dramática en Cusco, Puno y Lima. Para abordar las implicancias de este panorama, La Encerrona invitó a su espacio Pequeñas Islas a Teresa Oré, docente en la Maestría de Recursos Hídricos de la PUCP e investigadora del INTE-PUCP, y con Ian Vázquez Rowe, investigador del INTE-PUCP y uno de los científicos más influyentes del mundo en el ámbito del cambio climático, según la Hot List de Reuters.
Fuertes lluvias en Perú: “Falta una planificación de recursos”, señala Jorge Vargas Florez
Jorge Vargas Florez, especialista en gestión de crisis y desastres, señala que los gobiernos locales son los primeros en poder asegurar los riesgos frente a los desastres. Sin embargo, la limpieza de los cauces de los ríos no se ha completado.

UNESCO Perú y Fundación BBVA en Perú premian 20 proyectos innovadores en Educación para el Desarrollo Sostenible
El Comité evaluador estuvo conformado por especialistas del sector educativo y científico ambiental nacional de organizaciones e instituciones públicas y privadas tales como SERNANP, INTE PUCP, MINEDU, UNESCO y Fundación BBVA.

Organizan evento virtual sobre la importancia de las mujeres en la pesca artesanal
Según un informe realizado por The Nature Conservancy Perú en 2022, pocas mujeres asumen roles claves dentro de organizaciones pesqueras artesanales, a pesar de que ejercen liderazgos potentes en espacios comunitarios relacionados a la pesca.

Fundación BBVA celebra sus 50 años
Desde el año 2020, la Fundación BBVA ha incorporado la sostenibilidad como uno de los pilares de su labor. En ese sentido, hoy en día promueve iniciativas de innovación e investigación relacionadas con la protección del medio ambiente y las ciencias, a través del Instituto de Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP)

Expertos coinciden que infraestructura en la Amazonía debe trabajarse con las comunidades
El desarrollo de infraestructura vial en la Amazonía peruana debe considerar un trabajo conjunto con las comunidades indígenas que habitan en la zona que permita recopilar información necesaria para el correcto diseño y ejecución de los proyectos de inversión.

Investigadores usarán tecnología para dar acceso a energías renovables en Loreto
La iniciativa ejecutada por el Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía busca promover el acceso a la energía básica limpia en poblaciones rurales de Loreto, a través de la implementación de paneles solares y el desarrollo de un programa de fortalecimiento de capacidades de distintos actores sociales de alcance local y regional.

Maynas en alianza con la PUCP realizarán curso de proyectos socio ambientales
El proyecto tuvo como objetivo enseñar nuevas capacidades sobre gestión de proyectos socio ambientales a funcionarios, directivos y servidores públicos de distintas áreas de los gobiernos locales de la provincia de Maynas, Iquitos.