Revista Kawsaypacha

Taller en las Dinámicas Terrestres I: Importancia de la Geósfera para la Enseñanza de la Geografía en la Educación Básica Regular

  • Del 21 de Julio de 2025 al 22 de Julio de 2025
  • Lunes y martes de 6 a 8 p.m., mediante videoconferencias en zoom.
  • A distancia
  • 4 horas
  • 50 vacantes disponibles

Informes e inscripciones

¿Por qué estudiar este taller?

Mediante el taller los docentes de escuela podrán actualizar y fortalecer sus conocimientos vinculados a las dinámicas de la tierra, en particular de la geosfera.

¿Qué lograré en este taller?

Al término del taller, los docentes incorporan en el diseño de sus clases, los principales elementos de la geosfera, procesos geológicos y su relación con fenómenos como los sismos, actividades volcánicas, entre otros.

¿A quiénes está dirigido este taller?

Docentes de educación básica (nivel secundario).

Contenido temático

  • Procesos del modelado terrestre: erosión, transporte y sedimentación.
  • Fenómenos sísmicos y volcánicos.
  • Principales paisajes geológicos y formas del Perú.

Plana docente

Doctor en Ciencias Ambientales por la Universidad de Concepción, Chile. Maestro en Ciencias por la Universidad Federal do Río de Janeiro. Investigador en temas relacionados con procesos erosivos en la costa, principalmente en playas asociadas a la ocupación humana; problemas de arenamiento; formación y estabilización de dunas litorales; estudios sobre la estabilidad de la línea de costa y los suelos de la costa; humedales costeros y manejo costero. Profesor de la especialidad de Geografía y Medio Ambiente de la PUCP.

Certificación

Los participantes que asistan al 100% de las videoconferencias recibirán una Constancia de Participación a nombre de la especialidad de Geografía y Medio Ambiente y del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía de la PUCP.

Requisitos

  • Contar con título de licenciado en educación a nivel secundaria (*)
  • Fecha límite de recepción: 18 de julio

*Enviar documento en digital al correo inte.capacitacion@pucp.pe

Inversión

El taller es GRATUITO.

Opcional: S/.20 nuevos soles (derecho de emisión de Constancia de Participación).

Consideraciones importantes

  • Para iniciar el proceso de inscripción es necesario que el interesado tenga una cuenta de correo electrónico de gran capacidad (de preferencia Gmail) y de uso frecuente.
  • Una vez efectuado el pago no hay devolución del dinero, salvo que el Área de Educación Continua cancele el dictado del curso.
  • El retiro es el apartamiento voluntario y autorizado del curso en el que el alumno se ha matriculado. El mismo que se tendrá en cuenta únicamente para efectos académicos, aun cuando, se aduzcan razones de salud; no exonera el pago del monto en que el alumno se ha comprometido. El retiro es solo ACADÉMICO y no ECONÓMICO.
  • Por disposiciones de la Universidad los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
  • Requerimientos técnicos [descargar aquí]

Mediante su matrícula, el alumno declara haber leído cuidadosamente, conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado líneas arriba.

Podría interesarte también

Curso de Capacitación
  • Inicio: 20 agosto 2025
  • A distancia
  • Inscripciones abiertas
Curso de Capacitación