Photo gallery
22 de Noviembre de 2022

Glaciares y seguridad hídrica: Fabian Drenkhan, investigador INTE-PUCP, publica artículo en la prestigiosa revista Nature Sustainability

El Dr. Fabian Drenkhan, miembro de la Asamblea de investigadores del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP), ha publicado recientemente el artículo “Looking beyond glaciers to understand mountain water security” (Mirando más allá de los glaciares para entender la seguridad hídrica en las montañas) junto a sus colegas de Imperial College London, Universidad de Birmingham y Universidad de Zurich, en Nature Sustainability. Esta revista, que tuvo su primera edición en 2018, cuenta con un gran nivel de prestigio y es uno de los más citados internacionalmente.

En dicho artículo, Drenkhan discute acerca de la importancia de tener una mirada más amplia para tomar en cuenta componentes esenciales que pueden ser olvidados al momento de estudiar los glaciares y su relación con la seguridad hídrica. En un formato de “Perspectiva”, el especialista postula que la disponibilidad de agua va más allá de si se derrite un glaciar o no. “Depende también de los procesos socio-ecológicos, temas de distribución y gobernanza de agua, así como de demanda y uso de agua. Se puede decir que hay una intersección, un solapamiento de procesos que influye en la seguridad hídrica”, explica.

Ciclo hídrico. Adaptado de Drenkhan et al. 2022

“En el ciclo hidrológico hay muchas dudas, no se tiene bien monitoreada el agua subterránea ni otros cuerpos que almacenan agua como, por ejemplo, los taludes o morrenas y cómo todos ellos se interrelacionan”, indicó el investigador. Así como estos componentes físicos a menudo no son tomados en cuenta en el estudio de los glaciares y la hidrología en la cuenca, los aspectos sociales y humanos tampoco son incluidos. No obstante, son las personas quienes también modifican el ciclo del agua debido a que son los principales consumidores y actores de cuenca. 

Asimismo, en el artículo se señala la relación directa entre el derretimiento de glaciares por el cambio climático y la posible escasez de agua. “Si en una cuenca el glaciar se derrite o desaparece, no quiere decir que, automáticamente, las ciudades que están aguas abajo ya no tendrán agua”, explica el experto. “Evidentemente los lugares donde había una mayor contribución glaciar se verán más afectados, sobre todo en la época seca. Pero necesitamos una mejor comprensión sobre cómo realmente se propaga esta señal de aguas de deshielo en toda la cuenca, y cuáles son los otros factores que influyen y se interrelacionan con la escorrentía glaciar”, agrega.

El trabajo del investigador cobra especial importancia en el marco de la COP27 de este año, que se desarrolla en Sharm El-Sheikh, Egipto. Como parte de la agenda de la conferencia, el pasado 14 de noviembre fue denominado el “Water Day”, es decir, fue un día dedicado a discutir y tratar temas relacionados al agua. Dentro de los contenidos asignados a esta fecha, destacan tres puntos importantes: seguridad hídrica y sostenibilidad, la creación de un Plan de Acción de Alerta Temprana frente a la escasez de agua y la iniciativa de Adaptación y Resiliencia del Agua (AWARe por sus siglas en inglés).

“Factores socioambientales de riesgo (en rojo) y opciones de adaptación (en negro) para lograr la seguridad hídrica en las montañas”. Adaptado de Drenkhan et al. 2022

Cada vez es más evidente que la seguridad hídrica viene cobrando una mayor importancia, no solamente en el ámbito de la investigación, sino también dentro de las negociaciones ambientales y climáticas a nivel gubernamental. En este sentido, no podemos perder de vista uno de los temas que menciona el investigador Drenkhan en el artículo: el trabajo transdisciplinario. “Necesitamos generar un marco de trabajo de colaboración de ciencia-comunidad-política desde el inicio de un proyecto, de colaboración verdadera. Esto incluye, entre otros, a comunidades locales e indígenas, tomadores de decisión locales y regionales, así como a partes interesadas que se encuentran en las cuencas. La integración de este diverso conocimiento en una línea base común desempeña un rol clave frente a la escasez de datos”.

Finalmente, el Dr. Drenkhan reflexiona sobre uno de los principales problemas que se encuentran alrededor del uso del agua: los conflictos sociales. Para el investigador, realizar un trabajo interdisciplinario que verdaderamente incluya a las partes afectadas es clave. “Una vez que participan más partes interesadas o comunidades locales, hay también una mayor oportunidad de diálogo que muchas veces está faltando en el Perú, y de esta manera una mayor posibilidad de generar mayor confianza entre los actores y de atenuar conflictos socio-hidrológicos”, dice Drenkhan. “Estos procesos potencialmente reforzarán el desarrollo de medidas de adaptación más robustas y localmente adaptadas frente a los impactos crecientemente adversos del cambio climático”.

Puede leer el artículo del Dr. Fabian Drenkhan haciendo clic aquí.

¿Quieres dejar un comentario? ¡Hazlo aquí!