Photo gallery
20 de Noviembre de 2024

Investigador INTE-PUCP presentó hallazgos sobre la evaluación de impactos y beneficios de las soluciones basadas en la naturaleza para la seguridad hídrica

Durante el simposio “Las Montañas, Nuestro Futuro”, llevado del 23 al 26 de octubre, Fabian Drenkhan, investigador del INTE-PUCP y profesor de la especialidad de Geografía y Medio Ambiente de la PUCP, compartió hallazgos sobre los impactos hidrológicos de las soluciones basadas en naturaleza en cuencas de montaña publicado recientemente en la revista WIRES Water (Wiley).

En el simposio celebrado en Huaraz del 23 al 26 de octubre, y organizado por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), expertos de la región latinoamericana se reunieron, por sexto año consecutivo, para abordar los desafíos y avances en temas como la seguridad hídrica y los impactos del cambio climático en los ecosistemas de montaña. En el evento participó Fabian Drenkhan, investigador del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP) y docente de la especialidad de Geografía y Medio Ambiente. Su ponencia se centró en evaluar los efectos de las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) en la mejora de la seguridad hídrica a una escala de cuenca.

Las SBN, según explicó, consisten en intervenciones inspiradas en la propia dinámica de los ecosistemas para restaurar, proteger y mejorar los recursos hídricos. La exposición de Drenkhan presentó una amplia revisión de alcance incluyendo estudios sobre la efectividad de diversas intervenciones, como la restauración de humedales, la reforestación y el uso de micro-reservorios. El investigador compartió que su equipo realizó un análisis exhaustivo de la literatura científica disponible, seleccionando al final más de 100 artículos para explorar cómo estas intervenciones impactan en parámetros hidrológicos críticos, como la infiltración, la escorrentía y la evapotranspiración.

A pesar del potencial de las SBN para mejorar la seguridad hídrica, Drenkhan destacó las limitaciones que aún persisten. “El impacto de estas soluciones puede variar significativamente de una cuenca a otra, y no todas generan los resultados deseados”, señaló. Por ejemplo, en su revisión identificó que las zanjas de infiltración, aunque eficaces para reducir la escorrentía, pueden desencadenar efectos no deseados, como la erosión del suelo, en ciertos contextos. Estas variaciones, añadió Drenkhan, resaltan la necesidad de contar con un marco de evidencia científica sólido y adaptado a cada contexto local.

Efectividad de los humedales para el flujo base de agua en cuencas

Entre los resultados que Drenkhan presentó, destacó la efectividad de los humedales para incrementar el flujo base de agua en las cuencas, un beneficio para las comunidades aguas abajo. Sin embargo, también detalló que el éxito de estas intervenciones depende de factores locales específicos, como el tipo de suelo y la topografía. Su análisis reveló que, aunque la re- o aforestación es eficaz para reducir la escorrentía e incrementar la infiltración del agua, puede tener efectos mixtos en otros parámetros, como una elevada evapotranspiración.

En su presentación, Drenkhan abordó las cuatro preguntas principales que guiaron su investigación: los cambios en los procesos hidrológicos, las limitaciones, los riesgos y los vacíos en el conocimiento actual. A partir de estos criterios, su equipo logró identificar intervenciones con un alto grado de consenso en cuanto a su impacto, pero también aquellas que requieren estudios adicionales.

La necesidad de una implementación integral y adaptada

Drenkhan concluyó su exposición enfatizando la urgencia de implementar las SBN de manera robusta y adaptada a las condiciones locales investigando mejor los diferentes componentes del ciclo hidrológico. Este tipo de intervenciones, si bien prometedoras, necesitan de una planificación cuidadosa para evitar efectos contraproducentes. “Cada intervención debe ser evaluada según el contexto específico de la cuenca. No podemos esperar los mismos resultados en todas las áreas y, en algunos casos, los efectos pueden ser incluso opuestos a lo esperado”, subrayó.

Las SBN son una estrategia interesante, pero a menudo poco estudiada para contribuir a la adaptación al cambio climático, especialmente en ecosistemas montañosos donde la disponibilidad de agua es cada vez más incierta. En el contexto de la crisis climática, la implementación de soluciones basadas en naturaleza para la seguridad hídrica se perfila como una de las alternativas más prometedoras dada su aceptación local y relación coste-eficacia.

El profesor mencionó que integrar conocimientos ancestrales y locales en el diseño y aplicación de estas soluciones es vital para su eficacia. En este aspecto, reconoció la contribución de las comunidades andinas, cuyas prácticas tradicionales han sido históricamente sostenibles y adaptadas al entorno.

  • “La combinación de estos saberes con las herramientas científicas contemporáneas puede conducir a estrategias más eficaces y culturalmente aceptables”.
¿Quieres dejar un comentario? ¡Hazlo aquí!