Revista Kawsaypacha
19 de Septiembre de 2025

Gobernanza democrática del agua y su relación con el Bien Común

Fecha:
29 de Septiembre de 2025
Hora:
12:00 m. - 2:00 p.m.
Lugar:
Auditorio de Estudios Generales Letras Campus PUCP
Inversión:
Gratuito previa inscripción
Inscribirme

Pedro Arrojo, relator especial sobre derechos humanos al agua potable y saneamiento de la ONU visita la PUCP para exponer los resultados de su último informe.

En su informe para la Asamblea General de Naciones Unidas, el Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento aboga por que el agua dulce y los ecosistemas acuáticos sean reconocidos como bienes comunes y activos vitales para la supervivencia, la convivencia y la cohesión de las sociedades humanas. Se trata de un reconocimiento esencial junto con los derechos humanos, especialmente los relacionados con el agua potable y el saneamiento. Por consiguiente, señala que es imperativo promover un enfoque basado en los derechos humanos para la gobernanza del agua dulce y los ecosistemas acuáticos.

Además de los principios básicos de igualdad, no discriminación, participación y rendición de cuentas, que son fundamentales para ese enfoque, se destaca la importancia de la sostenibilidad y el establecimiento de prioridades. Dichos principios deben complementarse con los de equidad, responsabilidad y eficiencia en la gestión de los bienes comunes.

Mira la ponencia completa:

Sobre el expositor

Pedro Arrojo Agudo es Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento. Fue nombrado por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en 2020. Es licenciado en Ciencias Físicas y doctor en Ingeniería de Fluidos. Durante los últimos treinta años, sus investigaciones se han centrado en la economía y la gestión del agua. Ha publicado más de 100 artículos científicos y 70 libros.

Panel

Ana Sabogal. Directora del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía INTE PUCP. Dr. rer. nat. en Ciencias Naturales por la Universidad Técnica de Berlín (Alemania). M. Sc. en Agricultura por la Universidad Técnica de Berlín. Ingeniera Agrónoma por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Profesora Principal del Departamento de Humanidades, Sección Geografía y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

María Teresa Oré. Magister en Sociología por la PUCP. Investigadora del INTE, ha sido profesora y miembro del Directorio de la Maestría de Recursos Hídrico, y co-coordinadora del grupo GEAS. Ha estado a cargo del proyecto interdisciplinario de la Cuenca Ica – Huancavelica. Formó parte del proyecto con la universidad de Ámsterdam, sobre aguas subterráneas en 7 países (2019-2023).

José Carlos Silva. Profesor del Departamento de economía de la PUCP y director de carrera en la misma especialidad. Doctor en economía ecológica del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Magíster en medio ambiente y desarrollo del London School of Economics and Political Science. Ingeniero en industrias alimentarias de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Miembro del Consejo Directivo del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE).

Juan Carlos Calizaya. Arquitecto UNI-FAUA, Estudios de Maestría en Planificación urbana, regional y Gestión Ambiental en la FAUA-UNI. Socio del Instituto de desarrollo Urbano CENCA,Emprendedor Social ASHOKA, líder AVINA, fundador de AGUAECOSANPERU. Experiencia de más de 30 años en formulación y coordinación de Planes y proyectos urbano ambientales; gestión de agua y saneamiento sostenible, Gestión de Riesgos y Vulnerabilidad urbana, Vivienda Social.

Etiquetas: Agua, derecho al agua, ONU
¿Quieres dejar un comentario? ¡Hazlo aquí!
6 comentarios
Rocio Valdeavellano - hace 3 semanas
Tema superimportante y muy bien elegidos los que acompañarán a Pedro Arrojo. Con Teresa y con Juan Carlos sumamos esfuerzos también en el Grupo Interregional " Agua y Vida" impulsado desde la Comisión de Ecología Integral de RPA
Juan Polo - hace 2 semanas
Calidad del agua y merese para la vida
Jhoany Collazos - hace 2 semanas
Excelente tema, pero me hubiera gustado que sea virtual también, para poder participar. Espero lo tengan en cuenta en una próxima ocasión.
María Albines Paz - hace 2 semanas
Muy interesante. Asistiré porque estoy de vacaciones, pero también sugiero que sea también virtual por los temas laborales
Tulia García - hace 2 semanas
Importante y prioritario evento, en tiempos en que para nuestros decisores es importante los recursos extractivos, por encima del elemento que nos da la vida Felicitaciones, ojalá podamos contar con registro del evento o sus grabaciones, para los que estamos muy lejos y muchas veces sin señal
Tulia García - hace 2 semanas
Importante y prioritario evento, en tiempos en que para nuestros decisores importa los recursos extractivos, por encima del elemento que nos da la vida Felicitaciones, ojalá podamos contar con registro del evento o sus grabaciones, para los que estamos muy lejos y muchas veces sin señal