El Acuerdo de París y sus aportes a la Agenda del Desarrollo Sostenible
Después de que la Unión Europea ratificara el Acuerdo de París, este por fin entrará en vigor el próximo mes. Pero, ¿qué sucederá después? ¿Cuáles son los retos y desafíos en el marco de este acuerdo para el Perú?
El 12 de diciembre de 2015, en la COP 21, los 195 Estados Partes adoptaron por consenso el Acuerdo de París, documento guía que orientará los esfuerzos del mundo por hacer frente a las amenazas del cambio climático. Este acuerdo recoge el espíritu de un desarrollo sostenible, promueve la descarbonización de la economía y el cambio por una matriz energética que se sustente en energías renovables, y promueve un desarrollo que ponga atención a los sectores vulnerables.
Así, surgió la necesidad de llevar a cabo el Seminario Internacional ‘El Acuerdo de París y sus aportes a la Agenda del Desarrollo Sostenible’, organizado por el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la PUCP (INTE-PUCP), el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la Embajada de Francia en el Perú y la Delegación de la Unión Europea en el Perú, con la finalidad generar un espacio de análisis y discusión académica en torno al Acuerdo de París, y revisar los retos y desafíos que este nos propone como país, universidad y ciudadanos.
El Dr. Marcial Rubio, rector de la PUCP, dio inicio al evento con sus palabras de bienvenida. Mientras, la presidenta de la COP 21, Ségolène Royal, sus palabras de saludo a través de un video. Para el Embajador de Francia en Perú, Fabrice Mauriès, el evento también se trató de recordar “la celebración de la culminación de un proceso iniciado gracias a un trabajo ejemplar del Perú en la organización y ejecución exitosa de la COP 20, que abrió el camino para las negociaciones de la COP 21”. Asimismo, dijo que “Francia es consciente y agradecida con el Perú por su papel crucial en el proceso de negociación del acuerdo”. “El desafío al que nos enfrentamos ahora [la implementación del acuerdo por los estados que lo han ratificado] es todavía mayor que el de la negociación y la ratificación”, agregó.
La Embajadora de la Unión Europea, Irene Horejs, por su parte, inició su participación felicitando al Perú por haber sido “un excelente anfitrión en la COP 20, un excelente precedente de las negociaciones hacia París y el primer país de Latinoamérica que ha ratificado su acuerdo”. Sobre el seminario, dijo que “viene en un momento muy importante, porque ahora se debe empezar con la implementación de este acuerdo en cada país, y traducir los compromisos del acuerdo en políticas”.
El discurso de inauguración del Ing. Fernando León, viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, estuvo centrado en la importancia de nuestros bosques. “Cuando hablamos de las INDC, tenemos que remontarnos a las dos terceras partes de nuestro territorio, es decir, a los bosques. Porque el 67% de las emisiones globales que producimos como país provienen de cambio de uso del suelo y de la deforestación. Y el 50% del agua que tomamos en Lima proviene de la cuenca amazónica. De modo que los bosques en el Perú tienen una trascendencia económica y social importantísima”, señaló.
Luego, de la mesa de inauguración, se dio inicio al primer panel, que contó con la participación del Dr. Michel Schlaifer, responsable del Programa de Cooperación Francia – CEPAL; el Embajador Jorge Voto-Bernales, coordinador del Equipo Negociador del Perú en la COP 20 y COP 21; el Dr. Jorge Álvarez, Oficial del Programa de Energía y Medio Ambiente del PNUD; el Dr. Carlos Loret de Mola, experto en temas ambientales; y el Dr. Augusto Castro, director del INTE-PUCP. Su finalidad fue hacer una evaluación de la situación actual, de los avances de las negociaciones climáticas y su traducción en acciones concretas.
Michel Schlaifer mencionó que el actual modelo de desarrollo socioeconómico ha llegado a sus límites, de acuerdo al último informe de la OCDE. “[Esto] significa que necesitamos pensar de otra forma, y no solo pensar, sino también actuar. El cambio climático es una oportunidad, no un obstáculo, para mirar el desarrollo de forma holística”, señaló.
Esta forma holística de ver el desarrollo implica un enfoque territorial. Para Schlaifer, las ciudades son ejes de desarrollo siempre y cuando estén bien planificadas. “Tenemos que ver al territorio como un elemento que sirve para la implementación del acuerdo climático. El territorio no es solamente una división administrativa. Es historia sedimentada. Es el encuentro de una sociedad con el espacio que la rodea”, afirmó.
Por su parte, Jorge Voto-Bernales habló sobre los procesos de negociación y lo difícil que fue hacer coincidir intereses tan diversos, y destacó la importancia de la Agenda de Acción Lima-París. “El esfuerzo y los resultados conseguidos en el Perú fueron valorados por toda la comunidad internacional, tanto que el Canciller de Francia pidió que el exministro Pulgar-Vidal acompañara la conducción del proceso de la COP 21 durante todo el 2015. Por primera vez en la historia ha habido una copresidencia activa y militante”, puntualizó.
Jorge Álvarez también celebró el éxito de la COP 20: “se llegó a tener la COP 20, reconocida como una de las mejores y como ‘el milagro de Lima’ por la Sra. Christiana Figueres”. Además, habló de lo que sigue después: “la coyuntura de la firma del Acuerdo de París se presenta como una gran oportunidad para Perú, para crecer como lo han hecho muchos países en vías de desarrollo, pero crecer bien, de una manera sostenible que incluya la protección del medio ambiente y la inclusión social”.
Sobre la adaptación, dijo que “Perú no solamente ha enviado compromisos de mitigación, de reducción de emisiones, sino es uno de los pocos países que ha enviado compromisos para la adaptación al cambio climático. La adaptación para el Perú es una necesidad. Tenemos que hacerlo [adaptarnos]”.
Para Carlos Loret de Mola, la adaptación también es un tema crucial: “nadie había hablado de adaptación antes de la COP 20. El Perú introdujo el tema diciendo que lo que podíamos hacer para mitigar lo nuestro era poco, en comparación a los grandes quemadores de petróleo, por ejemplo. Lo que sí podemos hacer es adaptarnos”. Y también se manifestó sobre la ratificación del acuerdo por parte de la Unión Europea: “es un día satisfactorio para todos los que nos involucramos en trabajar contra el cambio climático. El 4 de noviembre ese documento será firmado”.
Por último, Augusto Castro dio paso a las reflexiones finales. “¿Y ahora qué? Yo no tengo la alegría de pensar que los problemas están por resolverse”, dijo. Y para retratar estos desafíos, hizo un recuento: el crecimiento urbano y demográfico, la pobreza, la desglaciación, el incremento sistemático de los GEI, especies amenazadas, contaminación, deforestación, minería ilegal, desertificación, entre otros.
“¿Acaso las grandes potencias no se están peleando por petróleo? Entonces tenemos realmente un discurso contradictorio: por un lado, peleamos a muerte por las reservas petroleras; y por otro lado, firmamos acuerdos en París”, señaló. “No debemos olvidar que este acuerdo es un punto de partida. Y en buena hora que los países se hayan puesto de acuerdo para enfrentar los desafíos que tenemos. Este es un tema que hay que tomarlo en serio”, finalizó.
*Esta nota fue publicada por Clima de Cambios el 17 de octubre de 2016. Para revisar la nota completa, ingresa aquí.