Revista Kawsaypacha
31 de Mayo de 2024

Unidades PUCP se reúnen en el cuarto Café Sostenible para conocer sobre el «Plan Director»

La mañana del 10 de mayo se llevó a cabo el cuarto Café Sostenible como parte de las acciones de Campus Sostenible, estrategia institucional de la Universidad que acoge a más de 16 unidades.

Con el propósito de entablar un diálogo sobre temas vinculados al desarrollo sostenible en el ámbito universitario, se reunieron, esta vez, más de 30 miembros de la comunidad PUCP, entre representantes de las unidades administrativas y académicas, investigadores y representantes estudiantiles, para conocer los avances del Plan Director 2024 – 2028, que es el resultado del trabajo conjunto entre el Vicerrectorado Administrativo, la Dirección de Infraestructura, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, y el Departamento Académico de Arquitectura. 

Dicho plan tiene como objetivo principal, servir de herramienta para orientar decisiones sobre futuros proyectos en el campus, optimizando la gestión, promoviendo la sostenibilidad, el bienestar común, y fomentando la armonía espacial para el beneficio de la comunidad universitaria. 

En el evento, Andrés Solano, coordinador del equipo gestor del Plan Director, y Lidia Espinoza, miembro del equipo, presentaron los avances de la Etapa 0 del Plan, la cual consistió en la elaboración de una línea base de información para la toma de decisiones, culminada el 2023. Asimismo, destacaron la relevancia del plan y su influencia en la gestión del espacio físico del campus PUCP.

Uno de los aspectos destacados durante el evento fue el cambio de enfoque hacia un Plan Director, que busca no solo actualizar las directrices de la versión anterior (2014), sino también establecer una visión más integral, consensuada y a largo plazo.

Durante la Etapa 0, se realizó el proceso de recopilación de información, que incluye entrevistas, procesamiento de datos y elaboración de material gráfico, así como la realización de un análisis comparativo, que se presentó en el último Café Sostenible.

En la fase actual del plan, según explicó Andrés Solano, se está llevando a cabo, en primer lugar, el desarrollo de un marco conceptual el cual incluye las directrices, objetivos y métricas para asegurar su aplicabilidad y trazabilidad a largo plazo. 

El desarrollo del Plan se basa en cuatro ideas estructurantes: i) sostenibilidad ambiental, campus como parque urbano, resiliente y conectado a nivel ecológico; ii) bienestar, campus como espacio de bienestar de la comunidad en general; iii) comunidad, campus como sistema interconectado a la ciudad; iv) innovación, campus como laboratorio de enseñanza, creación e innovación.

El segundo componente de la Etapa 1, consiste en la elaboración de propuestas y acciones estratégicas a nivel campus, tales como la organización espacial, los flujos de circulación, la estructuración del espacio público y patrimonial, así como delimitar lineamientos para el crecimiento y la optimización de los espacios académicos existentes. 

El enfoque principal reside en establecer objetivos macro con medidas tangibles y alcanzables, así como acciones que respondan al cumplimiento de los objetivos específicos orientados en las 4 ideas estructurantes. Entre estos se destacan metas institucionales que abordan, por ejemplo, la reducción de la huella de carbono y la promoción de una educación en sintonía con un enfoque ecológico.

El Café Sostenible subrayó la necesidad de una gestión proactiva y participativa que involucre a todos los miembros en la implementación y seguimiento del plan.

Las unidades que participan en la estrategia institucional Campus Sostenible PUCP son las siguientes:

  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Facultad de Ciencias e Ingeniería
  • Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación
  • Facultad de Estudios Generales Ciencias (EE.GG.CC.)
  • Facultad de Estudios Generales Letras (EE.GG.LL.)
  • Facultad de Gestión y Alta Dirección
  • Grupo de Apoyo al Sector Rural (Grupo PUCP)
  • Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP)
  • Pelcan (Red Peruana Ciclo de Vida y Ecología Industrial)
  • Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS)
  • Dirección de Administración y Finanzas (DAF)
  • Dirección de Comunicación Institucional (DCI)
  • Dirección de Infraestructura (DINF)
  • Rea PUCP
  • Centrum PUCP
  • Innova PUCP
  • Plan Director PUCP
  • Vicerrectorado de Investigación (VRI)
  • Vicerrectorado Académico (VRAC)
  • Departamento de Ingeniería
  • Departamento Académico de Ciencias de la Gestión
  • Departamento Académico de Ciencias Sociales
  • Especialidad de Geografía y Medio Ambiente
  • Especialidad de Ingeniería Biomédica
¿Quieres dejar un comentario? ¡Hazlo aquí!