Photo gallery
05 de Noviembre de 2025

Revista Kawsaypacha N°16 aborda los retos ambientales de las ciudades latinoamericanas

Esta nueva edición presenta un dossier con dieciseis artículos que reflexionan sobre los desafíos urbanos ante el cambio climático y la sostenibilidad territorial. Además de otros once textos que abordan otros aspectos de la interacción medioambiente y sociedad.

La edición N°16 de la Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente, publicada por el Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP), tiene una sección dedicada al tema “Ciudad y Medioambiente”, dossier que reúne dieciseis artículos académicos que exploran las interrelaciones entre espacio urbano, sostenibilidad y transformación social.

Este enfoque resulta pertinente si consideramos que el 80% de la población en América Latina vive en áreas urbanas, lo cual constituye una de las mayores transformaciones demográficas y territoriales del siglo XX.

Los editores que han tenido a cargo la preparación de este dossier son Marta Vilela, doctora en urbanismo y directora del Centro de Investigación en Arquitectura y Ciudad (CIAC PUCP); y Manuel Dammert, doctor en sociología y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP.

“Considerando que nuestra región presenta alta vulnerabilidad a los efectos del cambio climático sobre condiciones ambientales (por ejemplo, las islas de calor), es urgente profundizar en esta agenda, desde miradas interdisciplinarias y multiescalares, que superen las limitaciones de separar lo urbano y rural como áreas de conocimiento y de intervención de políticas públicas”, señala Dammert.

Por su parte, Vilela remarca que el proceso de urbanización compromete el medioambiente de forma directa. “El uso inadecuado de los recursos necesarios para la vida en las ciudades y los efectos de una “huella” urbana, hace que nuestras propias ciudades sean vulnerables, por la degradación y pérdida de la biodiversidad y seguridad a diferentes escalas. Por ello es relevante repensar la ocupación de territorio de nuestras ciudades con valoración del medio ambiente y sus servicios ecosistémicos”, indica.

Además del dossier, esta edición tiene en proceso de publicación la sección “Artículos y ensayos académicos”, que incluye estudios realizados en México, Argentina, Chile y Perú. En ellos se abordan temas sobre contaminación, políticas ambientales, gestión ambiental comunitaria, mitigación al cambio climático, entre otros.

La Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente se publica dos veces al año y ha logrado posicionarse en el cuartil Q2 del ranking Scimago Lab 2024, consolidando presencia en el mundo académico internacional.

¿Quieres dejar un comentario? ¡Hazlo aquí!