![](https://inte.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2023/03/Imagen-HerramAmb-GestResdSolid-May2023-768x768.jpg)
Curso de Capacitación en Herramientas Ambientales para la Gestión de Residuos Sólidos 2023
- Del 30 de Mayo de 2023 al 20 de Junio de 2023
- Martes y viernes de 08:00 p. m. a 10:00 p. m. (UTC-5)
- Virtual
- Videoconferencias. Las horas restantes se realizarán mediante el uso de otros recursos asincrónicos y con flexibilidad horaria, dentro del mismo rango de fechas
- 24 horas
Sobre el curso
Objetivo:
- Conocer los principios, aspectos teóricos y metodológicos de la economía circular como modelo económico para crear sistemas industriales regenerativos y restaurativos.
Dirigido a:
- Profesionales, con grado de bachiller, de diversas instituciones que vienen laborando o brindando asesorías en el tema, tanto a entidades públicas (ministerios, gobiernos regionales, organismos descentralizados, entre otros) como privadas.
Contenido temático
- Análisis de Ciclo de Vida: Pensamiento de Ciclo de Vida, Norma ISO 14040 e ISO 14044, Inventario de Ciclo de Vida.
- Economía Circular: Definiciones, Economía Lineal, Economía Circular, Diseño de Estrategia de Economía Circular, Modelos de Negocios Circulares.
- Producción Más Limpia: Definiciones, Estrategias para su Implementación, Introducción a la Eficiencia Energética.
- Ecología Industrial: Definiciones, Sistemas Complejos, Herramientas, Simbiosis Industrial.
Plana docente
- Marco Antonio Gusukuma
Ingeniero químico y maestro en ciencias con mención en ingeniería industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería, Candidato a doctor en Ingeniería en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente de la especialidad de Ingeniería Industrial y en la Maestría en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología. Miembro de la Red Peruana de Ciclo de Vida y Ecología Industrial (PELCAN).
Certificación
- Los participantes que asistan al 80% de las videoconferencias, asesorías y foros, recibirán una constancia de participación a nombre del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía. La emisión es en digital.
- Los participantes que asistan al 80% de las videoconferencias, asesorías y foros y aprueben el curso recibirán un certificado a nombre del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía. La emisión es en digital.
Requisitos
- Copia simple y legalizada (ante notario) del grado de bachiller o licenciado o el reporte del registro de grados y títulos de la SUNEDU*
- Fecha límite de recepción: 29 de mayo
*Enviarlo, en digital, al correo: inte.capacitacion@pucp.pe
Inversión y formas de pago
- Pronto pago: S/. 660, hasta el 23 de mayo
- Pago regular: S/. 760
Formas de pago:
- La plataforma de pagos del Campus Virtual de la PUCP ofrece (a residentes en Lima, en provincias o en el extranjero*) la posibilidad de pagar directamente con cargo a su tarjeta de débito o de crédito (Visa, MasterCard, American Express o Dinners) con total confianza y seguridad.
* Es necesario tener presente que los pagos realizados con tarjeta de crédito o débito internacional, pueden estar sujetos a cargos adicionales dependiendo del banco emisor, por el tipo de cambio que estipulará la misma entidad.
- Entidades bancarias autorizadas: puede pagar de manera presencial (agencias, agentes) o virtual (banca por internet, aplicativos) en los bancos autorizados (BBVA, BCP, Interbank y Scotiabank).
Consideraciones importantes
- La apertura del curso está sujeta al número de vacantes mínimas requeridas.
- Para iniciar el proceso de inscripción es necesario que el interesado tenga una cuenta de correo electrónico de gran capacidad (de preferencia Gmail) y de uso frecuente.
- Una vez efectuado el pago no hay devolución del dinero, salvo que el Área de Educación Continua cancele el dictado del curso.
- El retiro es el apartamiento voluntario y autorizado del curso en el que el alumno se ha matriculado. El mismo que se tendrá en cuenta únicamente para efectos académicos, aun cuando, se aduzcan razones de salud; no exonera el pago del monto en que el alumno se ha comprometido. El retiro es solo ACADÉMICO y no ECONÓMICO.
- La nota mínima aprobatoria es 11.
- Las constancias de participación se entregarán a los alumnos que participen, como mínimo, en el 80% de las videoconferencias y foros.
- Los certificados se entregarán a los alumnos que participen, como mínimo, en el 80% de las las videoconferencias, foros y aprueben el curso.
- Por disposiciones de la Universidad los certificados y constancias se emiten, sólo, en versión digital.
- Requerimientos técnicos [descargar aquí]
- Mediante su matrícula, el alumno declara haber leído cuidadosamente, conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado líneas arriba.
Más información
-
941 325 025 / 941 136 805 / (+511) 626 2000. Horarios de atención: lunes a viernes de 09:00 a.m. – 01:00 p.m. y de 02:00 p.m. a 06:00 p.m. - Anexos: 4082, 3091