Revista Kawsaypacha

Tambopata 25 años: Referente en gestión de biodiversidad e investigación en Áreas Naturales Protegidas

En un contexto de creciente presión sobre los territorios amazónicos que afectan la conservación de su biodiversidad, surge una oportunidad para reflexionar sobre las oportunidades e iniciativas que se impulsan desde el Estado en articulación con aliados del sector privado para proteger parte de nuestra riqueza natural. Evento gratuito.

Inscripciones

Call for abstracts: Conferencia Internacional IGU-PUCP sobre gestión de la tierra, biodiversidad y riesgos de desastres

La Conferencia Internacional IGU-PUCP 2025 reunirá en Lima a investigadores del campo de la geografía y medioambiente, tomadores de decisiones y representantes de comunidades, a fin de articular acciones transdisciplinarias que trasciendan a políticas públicas y de gestión ambiental.

Postula hasta el 14 de junio

Estreno Kawsaypacha N°15 | Dossier: Política y Gestión Ambiental

Son trece artículos académicos organizados en tres grandes temas: Reflexiones generales y Política ambiental; Control y gestión ambiental; y Estudios sociales del medio ambiente.

Lee el dossier

Call for papers: Postula tu artículo a la Revista Kawsaypacha N° 17 sobre territorios acuáticos desde las perspectivas indígenas

Los artículos seleccionados formarán parte del Dossier publicado en la edición 17, de enero a junio del 2026. Kawsaypacha es una revista digital arbitrada por el INTE-PUCP e indexada a SCOPUS, SCIELO, LATINDEX, DOAJ, REDIB, entre otras bases de datos académicos.

Más información

Amazonía y agua, una red de monitoreo traza el futuro hídrico de nuestra región

En Reserva Nacional Tambopata, científicos de un consorcio internacional liderado por la PUCP investigan el acelerado deterioro de los bosques tropicales a causa del cambio climático con una torre de monitoreo, operada por el Instituto de Naturaleza, Tierra y Energía (INTE). Esta proporciona variables del intercambio de gases invernadero como parte de un trabajo pionero, dirigido por la Dra. Norma Salinas y el Dr. Eric Cosio.

Entérate más aquí

PUCP impulsa cooperación internacional para instalación de sensores de última generación en torre de Tambopata

La cooperación de transferencia tecnológica entre el Forschungszentrum Jülich y la Pontificia Universidad Católica del Perú fue coordinada desde el Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía de la PUCP . Dos investigadores del Instituto de Bio y Geociencia Forschungszentrum Jülich en Alemania, visitaron la PUCP y la torre de monitoreo AndesFlux en Tambopata, gestionada por nuestra universidad, donde instalaron un novedoso sistema de monitoreo de la fotosíntesis en tiempo real en el bosque.…

Noticias

13 de mayo de 2025
Convocatoria

Call for abstracts: Conferencia Internacional IGU-PUCP sobre gestión de la tierra, biodiversidad y riesgos de desastres

La Conferencia Internacional IGU-PUCP 2025 reunirá en Lima a investigadores del campo de la geografía y medioambiente, tomadores de decisiones y representantes de comunidades, a fin de articular acciones transdisciplinarias… leer más
08 de mayo de 2025
Noticia

Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente estrena su edición N°15 con un dossier sobre Política y Gestión Ambiental

Publicada por el INTE-PUCP desde el año 2017, la revista ha logrado posicionarse en el cuartil Q2 del ranking Scimago Lab 2024. La Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente presenta su decimoquinta edición… leer más
22 de abril de 2025
Noticia

Call for papers: Postula tu artículo a la Revista Kawsaypacha N° 17 sobre territorios acuáticos desde las perspectivas indígenas

Los artículos seleccionados formarán parte del Dossier publicado en la edición 17, de enero a junio del 2026. Kawsaypacha es una revista digital arbitrada por el INTE-PUCP e indexada a SCOPUS, SCIELO, LATINDEX,… leer más

Próximos eventos

2:00 p.m.
NOS PUCP - Auditorio 2D, Av. Camino Real 1037 San Isidro

Eventos anteriores