Revista Kawsaypacha

Curso de Capacitación en Marco Legal Ambiental para la Implementación de Sistemas de Gestión Ambiental en las Organizaciones

  • Del 15 de Julio de 2024 al 05 de Septiembre de 2024
  • Lunes y jueves de 8 a 10 p.m., mediante videoconferencias. Las horas restantes se realizarán mediante el uso de otros recursos asincrónicos y con flexibilidad horaria.
  • A distancia
  • A distancia. Las horas restantes se realizarán mediante el uso de otros recursos asincrónicos y con flexibilidad horaria, dentro del mismo rango de fechas.
  • 30 horas
  • 30 vacantes disponibles

¿Por qué estudiar este curso?

En los últimos años, la gestión ambiental en las organizaciones ha tomado importancia, incluso, cada vez, es más rigurosa. La gestión ambiental permite a las organizaciones prevenir y controlar cualquier impacto producido por las actividades que desarrolla, tomando como línea de base, los requerimientos legales aplicables.

En general, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en las Organizaciones, resulta fundamental establecer responsables y herramientas dentro de la gestión ambiental, que permitan asegurar el cumplimiento de los requisitos legales aplicables y alcanzar la mejora de los estándares de desempeño. Por lo expuesto, se requieren que los profesionales o colaboradores conozcan y manejen dichas herramientas.

¿Qué lograré en este curso?

Reconocer la aplicabilidad de la normativa ambiental relacionada a los procesos operativos de las organizaciones e identificar las exigencias y obligaciones ambientales de acuerdo a su naturaleza y alcances.

¿A quiénes está dirigido este curso?

Profesionales en economía, derecho, gestión y otros, con experiencia en los temas de legislación ambiental, sistemas de gestión ambiental, sistemas integrados, y que estén en posesión del grado de bachiller.

Contenido temático

  • Consideraciones Previas: Características de las Normas Legales, Aplicabilidad Nacional, Regional, Provincial y Distrital. El rol del ISO (International Organization for Standardization) 14001 en la Identificación de Requisitos Legales.
  • Alcances y Obligaciones de las Normas Ambientales Nacionales para Organizaciones del Sector Público y Privado: Ley General del Ambiente, Ley y Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Normatividad sobre la Protección y Calidad ambiental del Agua, el Aire, el Suelo, Ruido y Contaminación Lumínica, entre otros.
  • Procedimientos para la Identificación y Evaluación de los Requisitos Legales. Selección de Acciones y Medidas y Determinación de Responsabilidades para el Cumplimiento de los Requisitos Legales

Plana docente

  • Ricardo Carrasco Francia

Abogado por la Pontifica Universidad Católica del Perú. Egresado de la Maestría en Derecho Empresarial de la Universidad de Lima. Especialista en Derecho Minero, Medio ambiente y de Legislación de Seguridad y Salud Ocupacional. Docente en programas de educación continua en diferentes universidades de Lima y regiones. Expositor en cursos de certificadoras internacionales. Actualmente desarrolla actividades profesionales como asesor y consultor legal externo en normativa para la implementación y mantenimiento de sistemas de gestión ambiental, de seguridad y salud en el trabajo, antisoborno, calidad, seguridad vial, de empresas industriales, minero energéticas, proveedores de servicios, contratistas, certificadoras y consultoras ambientales y de seguridad.

Certificación

  • Los participantes que asistan al 80% de las videoconferencias y foros, recibirán una Constancia de Participación a nombre del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía.
  • Los participantes que  asistan al 80% de las videoconferencias y foros y  aprueben el Curso recibirán un Certificado a nombre del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía.

Requisitos

  • Reporte del registro de grados y títulos de la SUNEDU o copia simple y legalizada (ante notario) del grado de bachiller o licenciado *.
  • Fecha límite de recepción: 12 de julio

*Enviar documento en digital al correo inte.capacitacion@pucp.pe

Inversión y formas de pago

Pronto pago: S/. 790, hasta el 08 de julio

Pago regular: S/. 890

La plataforma de pagos del Campus Virtual de la PUCP ofrece (a residentes en Lima, en provincias o en el extranjero*) la posibilidad de pagar directamente con cargo a su tarjeta de débito o de crédito (Visa, MasterCard, American Express o Dinners) con total confianza y seguridad.

*Es necesario tener presente que los pagos realizados con tarjeta de crédito o débito internacional, pueden estar sujetos a cargos adicionales dependiendo del banco emisor, por el tipo de cambio que estipulará la misma entidad.

Entidades bancarias autorizadas: puede pagar de manera presencial (agencias y agentes) en los bancos: BBVA, Interbank y Scotiabank o virtual (banca por internet y aplicativos) en los bancos: BBVA, BCP, Interbank y Scotiabank.

Solo para el BCP, se puede hacer el pago vía YAPE (el interesado debe seleccionar la opción pago por bancos para la generación del código de pago, el mismo que deberá ingresar en su aplicativo YAPE). El pago de servicios a través de YAPE tiene un límite de S/ 2 000 soles por día.

Consideraciones importantes

  • La apertura del curso está sujeta al número de vacantes mínimas requeridas.
  • Para iniciar el proceso de inscripción es necesario que el interesado tenga una cuenta de correo electrónico de gran capacidad (de preferencia Gmail) y de uso frecuente.
  • Una vez efectuado el pago no hay devolución del dinero, salvo que el Área de Educación Continua cancele el dictado del curso.
  • El retiro es el apartamiento voluntario y autorizado del curso en el que el alumno se ha matriculado. El mismo que se tendrá en cuenta únicamente para efectos académicos, aun cuando, se aduzcan razones de salud; no exonera el pago del monto en que el alumno se ha comprometido. El retiro es solo ACADÉMICO y no ECONÓMICO.
  • La nota mínima aprobatoria es 11.
  • La sesión presencial (jornada completa) es obligatoria para el caso de los cursos semi-presenciales.
  • Las constancias de participación se entregarán a los alumnos que participen, como mínimo, en el 80% de las videoconferencias y foros.
  • Los certificados se entregarán a los alumnos que participen, como mínimo, en el 80% de las videoconferencias, foros y aprueben el curso.
  • Por disposiciones de la Universidad los certificados y constancias se emiten, sólo, en versión digital.
  • Requerimientos técnicos [descargar aquí]

Mediante su matrícula, el alumno declara haber leído cuidadosamente, conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado líneas arriba.

Más información

  • 941 325 025 / 941 136 805 / (+511) 626 2000. Horarios de atención: lunes a viernes de 09:00 a. m. – 01:00 p. m. y de 02:00 p. m. - Anexos: 4082, 3091

Podría interesarte también

Certificación gradual
Curso de Capacitación