Revista Kawsaypacha

Taller en Cartografía como Instrumento para la Enseñanza de la Geografía en la Educación Básica Regular

  • Del 27 de Mayo de 2025 al 29 de Mayo de 2025
  • Martes y jueves de 6 a 8 p.m., vía Zoom.
  • A distancia
  • 4 horas
  • 50 vacantes disponibles

Informes e inscripciones

¿Por qué estudiar este taller?

Mediante el taller los docentes de escuela podrán actualizar y fortalecer sus conocimientos vinculados a la cartografía y lectura de mapas.

¿Qué lograré en este taller?

Al término del taller, los docentes incorporan la cartografía, sus elementos y la lectura de mapas en el diseño de sus clases.

¿A quiénes está dirigido este taller?

Docentes de educación básica (nivel secundario).

Plana docente

Gustavo Adolfo Rondón Ramírez

Geógrafo por la PUCP. Magíster en Urbanismo y Ordenamiento Territorial y doctorando en Urbanismo y Arte de Construir por la Universidad de Lieja- Bélgica. A nivel pre-profesional ha trabajado en la Compañía de Minas Buenaventura y la consultora ambiental CIDES. Profesionalmente ha participado en diversos proyectos de investigación en la PUCP, ha sido consultor de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y desde el 2009 es docente de la Facultad de Estudios Generales Letras y la Facultad de Letras y Ciencias Humanas en la PUCP.

Certificación

Los participantes que asistan al 100% de las videoconferencias recibirán una Constancia de Participación a nombre de la especialidad de Geografía y Medio Ambiente de la facultad de Letras y Ciencias Humanas y el Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía de la PUCP.

Requisitos

– Contar con título de licenciado en educación a nivel secundaria (*)

  • Fecha límite de recepción: 28 de mayo

*Enviar documento en digital al correo inte.capacitacion@pucp.pe

Inversión

El taller es GRATUITO.

*Opcional: S/.20 nuevos soles (derecho de emisión de Constancia de Participación).

Consideraciones importantes

  • Para iniciar el proceso de inscripción es necesario que el interesado tenga una cuenta de correo electrónico de gran capacidad (de preferencia Gmail) y de uso frecuente.
  • Una vez efectuado el pago no hay devolución del dinero, salvo que el Área de Educación Continua cancele el dictado del curso.
  • El retiro es el apartamiento voluntario y autorizado del curso en el que el alumno se ha matriculado. El mismo que se tendrá en cuenta únicamente para efectos académicos, aun cuando, se aduzcan razones de salud; no exonera el pago del monto en que el alumno se ha comprometido. El retiro es solo ACADÉMICO y no ECONÓMICO.
  • Por disposiciones de la Universidad los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
  • Requerimientos técnicos [descargar aquí]

Mediante su matrícula, el alumno declara haber leído cuidadosamente, conocer y estar de acuerdo con todo lo mencionado líneas arriba.