Revista Kawsaypacha

Ética, ciudadanía y medio ambiente

El Grupo de Investigación en Ética, Ciudadanía y Medio Ambiente se constituye como un espacio interdisciplinario y participativo para analizar los conflictos ecológico-distributivos del Capitaloceno. Ante la urgencia de la crisis socioecológica, adopta el marco de la ciencia posnormal, integrando la incertidumbre, los valores en disputa y la democratización del conocimiento. Su propósito es facilitar el diálogo y la reflexión crítica, trascendiendo los enfoques tradicionales para comprender las complejas interacciones entre el metabolismo industrial global y los sistemas planetarios, y así contribuir a la búsqueda de soluciones sostenibles y justas.

Coordinador: José Carlos Silva Macher

Presentación

El grupo de investigación de ética, ciudadanía y medio ambiente se crea con el propósito de favorecer el entendimiento, reflexión y dialogo sobre los complejos problemas socioambientales del país y el mundo.

En particular, se investiga sobre los conflictos ecológicos distributivos que ocurren en las fronteras de extracción de recursos naturales y su relación con el crecimiento del metabolismo de la sociedad industrial global. Se promueve una investigación interdisciplinaria y participativa, que vaya más allá del sueño cartesiano de la ciencia moderna, donde los problemas complejos se dividen en partes que se estudian por separado, pero sin prestar la debida atención a las interacciones entre las mismas – lo cual es un problema porque invisibiliza, por ejemplo, las relaciones que existen entre los cambios en la actividad humana y los cambios en el sistema planetario, que nos han llevado a lo que se conoce como el Capitaloceno.

Asimismo, pensando en la sostenibilidad del sistema socio-ecológico, nos enfrentamos a un contexto donde los hechos son inciertos, los valores están en disputa, hay mucho en juego y se requiere de decisiones urgentes, utilizando la perspectiva de la ciencia posnormal.

En esta situación, la resolución de problemas de manera tradicional, donde los hechos fuertes dominan sobre los valores suaves se ha invertido, y las categorías de hechos/valores no pueden separarse de manera realista. La ciencia, necesariamente, viene de la mano de la ética y la política, tareas que no competen exclusivamente a expertos acreditados, sino a cualquier ciudadano y ciudadana con un interés en el problema. Todo lo anterior, justifica la creación de un grupo de investigación de ética, ciudadanía y medio ambiente, que esperamos contribuya con nuevas ideas y propuestas.

Equipo

Coordinador

José Carlos Silva Macher

Dr. en Economía Ecológica por la Universidad Autónoma de Barcelona
  • jsilva@pucp.edu.pe
Ver perfil

Investigadores

Augusto Castro Carpio

Ph.D. en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Tokio (Japón).
  • acastro@pucp.pe
Ver perfil

Manuel Glave

Dr. en Economía por la Universidad de Illinois
  • mglave@pucp.edu.pe
Ver perfil

Publicaciones