Amazon-SIF: Evaluación en tiempo real de la resiliencia ecohidrológica de los bosques del occidente amazónico – Un proyecto AndesFlux
Sobre el proyecto
Los bosques tropicales desempeñan un papel fundamental en los ciclos globales del carbono y del agua, además de ser repositorios de extrema relevancia para la biodiversidad planetaria. Sin embargo, estos ecosistemas enfrentan presiones cada vez mayores debido al cambio climático, la deforestación y el cambio del uso del suelo. Estas alteraciones en la temperatura y humedad, junto con las intervenciones humanas, afectan funciones críticas del ecosistema y su capacidad como sumidero de carbono, amenazando su estabilidad a largo plazo.
Aunque los métodos tradicionales de monitoreo ecológico ofrecen información valiosa, requieren de equipos humanos grandes y suelen tener limitaciones de resolución espacial y temporal. En contraste, el uso de herramientas de vanguardia con técnicas de sensoramiento robustas, permite la recolección de datos a distancia y su procesamiento en tiempo real.
Este proyecto integra el monitoreo de fluorescencia inducida por el sol (SIF) con mediciones dinámicas de intercambio de gases entre la vegetación y la atmósfera, así como estimaciones del transporte hidráulico en los árboles del bosque. La metodología SIF se basa en el hecho de que parte de la energía lumínica que llega a las plantas no se utiliza para la fotosíntesis y se reemite como fluorescencia. Este indicador, aunque refleja cuánta luz no se utiliza, también proporciona información valiosa sobre el estado fisiológico de las plantas y se utiliza en el sensoramiento remoto satelital para estimar la productividad primaria bruta de los ecosistemas desde el espacio.
La investigación se enmarca en el proyecto Andes Flux, conformado por la red de torres instrumentadas que monitorean la vertiente oriental de los Andes.
Objetivos
Objetivo general
Integrar mediciones de fluorescencia de clorofila inducida por radiación solar (SIF), dendrometría digital y flujos de intercambio de carbono y agua obtenidos mediante eddy covariance (EC), para comprender cómo las interacciones entre fotosíntesis, evapotranspiración, dinámica del manejo del agua y crecimiento vegetal determinan la resiliencia ecohidrológica de especies forestales en bosque amazónico frente a condiciones ambientales variables y factores de estrés asociados al cambio climático.
Objetivos específicos:
- Cuantificar las relaciones entre SIF y las respuestas fisiológicas, como crecimiento y manejo del agua, a nivel individual de especies selectas en el bosque.
- Evaluar las variaciones diurnas y estacionales en SIF y su correlación con las mediciones de dendrometría digital y variables ambientales.
- Investigar la dinámica ecohidrológica vinculando la actividad fotosintética (a través de la fotosíntesis in situ) con la eficiencia del uso del agua y el crecimiento de los árboles.
- Identificar las diferencias específicas de las especies en respuesta a la variabilidad climática mediante la integración de las características de los árboles en el análisis.
Investigadores



Robinson Negrón
Rolf Becker
Instituciones participantes
Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC)
Lawrence Berkeley National Laboratory (EE.UU.)
Rhein-Waal University of Applied Sciences (Alemania)
Rhein-Waal Technological University – HSRW (Alemania)