Revista Kawsaypacha

El Aerobioma de la Amazonía: Una perspectiva metagenómica como bioindicador del cambio ambiental

Sobre el proyecto

El ADN ambiental (eDNA) se ha convertido en una herramienta extremadamente útil para el monitoreo de seres vivos presentes en un territorio por métodos no invasivos. El muestreo de aire, agua o suelos y el subsecuente análisis del ADN presente nos da pistas sobre macro y microorganismos que habitan, o que circulan por una determinada localidad. Las herramientas metagenómicas que se utilizan permiten identificar a grupos taxonómicos muy diversos y ello se puede utilizar para estudios de conservación biológica, salud pública y en temas biogeoquímicos de relevancia para los ecosistemas.

La Amazonía enfrenta actualmente una serie de desafíos ambientales de gran magnitud y de alta relevancia para los procesos climáticos y biogeoquímicos planetarios. La deforestación resultante de la expansión de actividades agrícolas y la tala y minería ilegales no sólo reduce su capacidad de captura de carbono, sino que también genera un ciclo de retroalimentación hidrológico negativo que acentúa las alteraciones climáticas. Los efectos del cambio climático en la región, como temperaturas más altas, sequías prolongadas e incendios forestales, están generando estrés sobre los distintos ecosistemas amazónicos, afectando tanto la biodiversidad como las comunidades humanas que dependen del bosque para su sustento. Los cambios a nivel ecosistémico resultan en alteraciones en los perfiles de microorganismos, polen y otros microparticulados que transporta el aire y a los que se denomina Aerobioma.

A pesar de la potencial importancia del aerobioma como indicador temprano de alteraciones ecosistémicas, su estudio en la Amazonía es limitado, lo que impide una comprensión más profunda de los procesos ecológicos e impactos del cambio climático y la contaminación en la salud del ecosistema. Cambios en la composición de estos organismos, monitoreados a través del ADN presente en el aire, pueden anunciar potenciales impactos en los ciclos de nutrientes y la biodiversidad además de alertar sobre potenciales incrementos en riesgos para la salud humana en comunidades cercanas. La investigación del aerobioma amazónico proporciona una herramienta esencial para evaluar cómo los cambios ambientales afectan este componente fundamental del ecosistema y sus posibles repercusiones en la función y viabilidad futura de este ecosistema.

Objetivos

Objetivo general

Crear el primer registro del microbioma aéreo de la amazonía peruana y evaluar su potencial respuesta a sustancias que alterarían la calidad del aire.

Objetivos específicos

Diseñar un método colecta de aire en condiciones remotas.

  1. Colectar muestras de ADN ambiental aerotransportado (aerobioma) y secuenciar por amplicones en dos temporadas hidroclimáticas de la Amazonía.
  2. Análisis metagenómico del aerobioma colectado
  3. Evaluar la dinámica estacional de la composición del aerobioma en un transecto norte-sur amazónico que incluye el gradiente hidroclimático natural.

Investigadores

Eric Cosio

Coordinador
Ver perfil

Norma Salinas

Investigadora principal
Ver perfil

Andrew Nottingham

Investigador principal
Ver perfil

Gustavo Mormontoy

Investigador

Instituciones participantes