Revista Kawsaypacha
17 de Noviembre de 2025

PUCP en la COP 30: Ana Sabogal llama a fortalecer el vínculo entre la academia y los tomadores de decisión para la acción climática

En el marco de la 30ª Conferencia de las Partes (COP 30), la Dra. Ana Sabogal, directora del INTE-PUCP, participó en el panel “La NDC 3.0 de Perú: Un cambio hacia la neutralidad de carbono y la resiliencia climática”, evento paralelo realizado en Pabellón Perú  Resilience Hub, donde insistió en la necesidad de acercar la evidencia científica a los tomadores de decisión y en la estandarización de datos para medir resultados comparables a nivel internacional. En su intervención, destacó el rol activo de la academia en aportar protocolos, en la capacitación para la conservación y en el desarrollo de investigaciones que sirvan de base para las políticas públicas.

“En el Perú y en el mundo estamos enfrentando el mismo desafío, acercar la ciencia a los tomadores de decisión. Desde la academia estamos orientados al trabajo conjunto con el Ministerio del Ambiente, especialmente en estudios de paisajes resilientes, estilos de vida sostenibles y agricultura sostenible”, señaló Sabogal, enfatizando la importancia de prestar atención a la administración del agua, en un contexto de deglaciación acelerada en nuestro país.

Las NDC (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional) son los planes que cada país presenta bajo el Acuerdo de París para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia frente al cambio climático, por lo que constituyen el núcleo de la acción climática internacional.

El Perú presentó oficialmente su NDC 3.0 ante la Convención Marco de la ONU el 6 de noviembre de 2025, en un documento que consolida las metas de mitigación y adaptación nacionales, enfatizando la transversalidad de acciones sectoriales.

Miradas desde el Estado y la cooperación internacional

El panel contó con la participación de autoridades de distintos sectores. El Viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del MIDAGRI, Orlando Hernán Chirinos, subrayó el reto de impulsar agricultura sostenible en la Amazonía. Señaló la importancia de implementar proyectos de irrigación en áreas degradadas como estrategia para incrementar la productividad sin ampliar la frontera agrícola.

Por su parte, Dayvis Huamán, Director de Gestión Territorial del SERNANP, destacó que el país avanza hacia una mayor articulación sectorial, tanto entre ministerios como con gobiernos regionales. Recalcó que la toma de decisiones debe basarse en evidencia científica y que, por ello, el SERNANP impulsa becas de investigación en Áreas Naturales Protegidas, promoviendo indicadores claros para fortalecer la confianza y la generación sistemática de reportes.

Desde la cooperación internacional, Jeniffer Hanna-Collado, Gerente Regional de América Latina y el Caribe del NDC Partnership, enfatizó que los principales desafíos para la NDC 3.0 son la capacidad de implementación y la traducción de metas a planes concretos. Señaló que las NDC no pertenecen únicamente al MINAM, sino a todo el país, e hizo un llamado a que el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central se involucren activamente en el proceso.

En la clausura del panel, Romina Caminada, Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, remarcó que el Perú necesita trabajar de manera transversal entre sectores, reconociendo que el tema ambiente atraviesa todas las carteras. Destacó que reunir a la academia, el Estado y la cooperación internacional es una señal de voluntad conjunta para fortalecer la acción climática del país.

“Este foro demuestra que existe unidad para trabajar por el medio ambiente. La ciencia debe ser aplicada, y la transversalidad es clave para avanzar”, afirmó.

La participación de la PUCP en la COP30, a través del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía, demuestra el compromiso institucional con la investigación para la acción, la producción de conocimiento riguroso y la articulación con tomadores de decisión para fortalecer la gobernanza ambiental del país.

¿Quieres dejar un comentario? ¡Hazlo aquí!