October Big Day PUCP: Observación e identificación de aves urbanas en el campus PUCP

El campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú posee una comunidad arbórea diversa. Estas áreas constituyen espacios interesantes para la exploración de la biodiversidad urbana, es así que, en el marco del October Big Day, proponemos un ejercicio colectivo de inmersión didáctica en la avifauna urbana, combinando aprendizaje, ciencia ciudadana y conservación.
La relevancia de esta actividad se sustenta en estudios que evidencian el papel de los campus universitarios y de las áreas verdes urbanas como refugios de biodiversidad. En el caso de Lima, investigaciones realizadas en la Universidad Nacional Agraria La Molina han demostrado que un campus puede albergar más de 50 especies de aves, incluyendo tanto residentes como migratorias, lo que resalta su función como espacios clave en medio de la ciudad.
De manera complementaria, trabajos en parques urbanos de Lima muestran que la riqueza de aves está fuertemente correlacionada con la cobertura de árboles y arbustos, lo cual favorece la presencia de gremios de aves nectarívoras, insectívoras y frugívoras. Asimismo, investigaciones recientes sobre redes de interacción ecológica han confirmado que tanto especies vegetales nativas como Schinus molle y Salix humboldtiana, así como exóticas como Ficus benjamina y Mangifera indica, resultan fundamentales en la dieta y el mantenimiento de las comunidades de aves urbanas. En este marco, el Mapa de la comunidad arbórea de la PUCP, (elaborado por Nina, s. f.), constituye un insumo indispensable para planificar rutas de observación que integren la vegetación del campus con la diversidad de aves que esta sostiene.
De este modo, el October Big Day PUCP, organizado por el Grupo de investigación en Ciencias Ecosistemas del INTE PUCP, se convierte en un espacio de educación, participación colectiva de la comunidad PUCP y generación de ciencia ciudadana, fortaleciendo el compromiso ambiental de nuestra universidad.