Revista Kawsaypacha
08 de Septiembre de 2025

Conversatorio virtual ‘Un camino para Lima: Repensando la movilidad sostenible en nuestra ciudad’

Fecha:
16 de Septiembre de 2025
Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Inversión:
Evento gratuito

Uno de los grandes desafíos de la ciudad de Lima es la congestión vehicular. Segun datos del Banco Mundial, solo el 18 % de los empleos en el área metropolitana son accesibles en menos de 45 minutos mediante transporte público o no motorizado, además, el parque automotor es responsable del 40 % de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Frente a este contexto, promover una “movilidad para todos” no solo es deseable, sino urgente, para avanzar hacia una ciudad más saludable, equitativa y eficiente. Es por esto que desde la PUCP nos unimos a la Semana de la Movilidad Sostenible, una iniciativa de la Comisión Europea que, desde el 2002, busca fomentar el cambio de comportamiento en las ciudades, a favor de modos de transporte más limpios, inteligentes y activos, como caminar, usar bicicleta o transporte público.

Nuestro conversatorio ‘Un camino para Lima: Repensando la movilidad sostenible en nuestra ciudad’, propone abrir un espacio de diálogo entre academia, ciudadanía e instituciones públicas, que permita no solo visibilizar los problemas cotidianos —como la congestión, la inseguridad vial o la desigualdad en el acceso al transporte—, sino también co-crear alternativas basadas en evidencia y buenas prácticas.

PROGRAMA

Expositores:

  • Pablo Vega Centeno, investigador del CIAC y profesor del Departamento de Arquitectura PUCP.  Retos de la movilidad sostenible desde la periferia de Lima.
  • Mariana Alegre, directora Ejecutiva de Lima Cómo Vamos.
  • Cynthia Yamamoto, subdirectora de la Subdirección de Regulación de la Dirección de Integración, Transporte y Recaudo de la ATU. Avances y retos de las políticas públicas a favor de una movilidad sostenible en Lima.

Panelistas:

  • José Carlos Silva, director de carrera en la especialidad de economía e investigador del INTE PUCP.
  • Paul Maquet, Vocero de la Red por la Convivencia Vial.
  • Lidia Espinoza, Arquitecta urbanista, pre-docente del Departamento de Arquitectura PUCP y ciclista urbana.

Moderador:

¿Quieres dejar un comentario? ¡Hazlo aquí!