Revista Kawsaypacha
13 de Mayo de 2025

Call for abstracts: Conferencia Internacional IGU-PUCP sobre gestión de la tierra, biodiversidad y riesgos de desastres

La Conferencia Internacional IGU-PUCP 2025 reunirá en Lima a investigadores del campo de la geografía y medioambiente, tomadores de decisiones y representantes de comunidades, a fin de articular acciones transdisciplinarias que trasciendan a políticas públicas y de gestión ambiental.  

El Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía – INTE PUCP y la Unión Geográfica Internacional (IGU, por sus siglas en inglés) invitan a profesionales de distintas áreas a participar como ponentes en la conferencia «Landscapes in Flux: Managing Land, Biodiversity, and Disaster Risks in a Changing World» a realizarse del 13 al 17 de octubre del presente año en la ciudad de Lima.

La conferencia internacional busca abordar los desafíos y oportunidades de desarrollo local y regional, el cambio de uso del suelo, la gestión del riesgo de desastres, la salud y la biodiversidad, centrándose en las complejas relaciones entre el Norte y el Sur Global. 

Esta plataforma académica permitirá abordar problemas globales clave y reconocer los desafíos compartidos que enfrentan diversas regiones en todo el mundo, brindando una oportunidad para que expertos, investigadores, formuladores de políticas y profesionales de diversas regiones intercambien ideas, compartan experiencias y colaboren para encontrar soluciones aplicables a políticas públicas y de gestión ambiental. 

Asimismo, la conferencia tiene como objetivo fomentar un diálogo global que reflexione desde la geografía, pero trascienda las fronteras de esta ciencia, sirviendo como catalizador para la toma de decisiones y la formulación de políticas hacia el desarrollo de estrategias sostenibles.

Líneas temáticas:

  • Patrones locales/regionales para las relaciones de zonas rurales y urbanas.
  • Cooperación transfronteriza, zonas periféricas y políticas vecinales.
  • Cambios en el uso y cobertura del suelo: fuerzas impulsoras, impactos y consecuencias.
  • Disparidades socioeconómicas, desarrollo local y regional.
  • Cambios ambientales: vulnerabilidades, impactos y desigualdades.
  • Uso y degradación del suelo en el Antropoceno.
  • Cambios en el uso y la cobertura del suelo: deforestación y pérdida de biodiversidad.
  • Acceso, prestación y uso de la atención médica: barreras y desigualdades.
  • Salud, bienestar y desarrollo sostenible en zonas urbanas y rurales.
  • Conservación y gestión de la biodiversidad.
  • Ecología y restauración de ecosistemas.
  • Gestión del riesgo de desastres.

Cronograma:

  • Recepción de resúmenes: Del 26 de mayo al 14 de junio del 2025
  • Notificación de aceptación: Desde el 15 de junio del 2025
  • Inscripción al evento: Hasta el 15 de agosto del 2025
  • Conferencia: del 13 al 17 de octubre del 2025

Costos:

  • Estudiantes: US$ 100
  • Profesionales: US$ 250
¿Quieres dejar un comentario? ¡Hazlo aquí!