Revista Kawsaypacha Galería de fotos Galería de videos
01 de Abril de 2019

“Que nadie se quede sin agua”

Se requieren mayores datos centralizados y al día para hacer una evaluación real en el sector rural en agua y saneamiento.

Lima 01.04.19.- El pasado jueves 21 de marzo, se llevó a cabo el conversatorio “Que nadie se quede sin agua: los retos para cerrar las brechas de agua y saneamiento en el Perú”, organizado por el Grupo de Investigación Territorio, Socio-Ecología y Servicios Ecosistémicos (TSESE), el INTE-PUCP y Clima de Cambios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con el apoyo de The Nature Conservancy (TNC), el cual, fue realizado en el marco del Día Mundial del Agua.

En el evento se desarrollaron dos paneles, el primero relacionado a la situación del agua y saneamiento en el Perú y el segundo, a los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (MERESE) y como estos pueden contribuir a cerrar la brecha de agua y saneamiento en nuestro país.

En el primer panel, la expositora Hildegardi Venero del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), se refirió a la enorme brecha en la cobertura de acceso al agua y saneamiento en el sector urbano y rural, como en el caso de Loreto (22% rural y urbano 70%), siendo equitativo sólo en los departamentos de Ancash y Moquegua. Asimismo, Venero, señaló como principales retos, el trabajo articulado entre los sectores, la capacitación de funcionarios sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), alinear definiciones y tener mayores políticas para poblaciones vulnerables.

Victor Guevara, Consultor y miembro del Grupo de Trabajo CAIN del CHIRILIU y comentarista en este primer panel, señaló “que no se puede pensar gestionar el agua sin pensar en resolver los problemas de manera más integral”.

Mariel Mendoza, docente de la PUCP, destacó que “se deben realizar estudios multidisciplinarios y transdisciplinarios sobre los recursos hídricos (sociales, ambientales, culturales) e implementar esquemas nuevos en investigación, así como, una mayor articulación de diferentes disciplinas para tener un lenguaje común”.

Por su parte Ciro Zavaleta, director del Programa Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda, señaló que “se requieren mayores datos centralizados y al día para hacer una evaluación real en el sector rural en agua y saneamiento”.

En el segundo panel, el expositor Luis Acosta de SUNASS, destacó la importancia de la red de monitoreo hidrológico que da soporte a la implementación de los MERESE Hídricos, adicionalmente, señaló que “estos mecanismos (los MERESE) se sustentan en un porcentaje de la tarifa de agua, como retribución dirigida a la conservación de la parte alta de la cuenca, en el caso de Lima, sólo representa el 1%”. Acosta, resaltó, además, como desafío, “una mayor incidencia política e incorporar el saneamiento a la gestión integrada de los recursos hídricos” (GIRH).

Los comentarios de los panelistas convocados, estuvieron relacionados a los mecanismos y herramientas que se vienen desarrollando en los diferentes sectores para alcanzar los ODS, así como al rol de los actores público, privado y academia. En ese sentido, Isabel Málaga del Ministerio de Vivienda, mencionó que el sector, desde el 2014, viene implementando los planes de adaptación y mitigación en las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS).

Micaela Rizo Patrón, gerente de Perú 2021, señaló que desde su organización se vienen implementando mesas de discusión sobre las ODS, como es el caso del ODS 6. Estas mesas convocan a diferentes actores para identificar brechas y como las empresas pueden implementar acciones específicas.

Franciscos Dumler, ex ministro de vivienda, destacó la desazón que existe por la falta de implementación de los recursos generados por los MERESE Hídricos, además de la importancia de la decisión política para lograr mayor avance en esta temática.

Para culminar el conversatorio, Alberto Limo de The Nature Conservancy (TNC), hizo énfasis en el trabajo coordinado que debe existir a nivel sectorial e involucramiento del sector privado, sociedad civil y academia y Oscar Angulo, investigador del Grupo TSESE del INTE-PUCP recalcó que “pensar en saneamiento es pensar en territorio”, señaló, además, que “las soluciones en el sector rural no deben ser el mismo que se da en el sector urbano y las acciones a realizar dependerán de cada contexto”.

El evento logró congregar a personas que provenían de diversos sectores, instituciones universitarias, públicas y privadas, sociedad civil, entre otros.

Contacto:

Área de Comunicaciones INTE-PUCP

intecomunica@pucp.pe/ 626-2000 anexo 3064

[Ver video] [Ver fotos]

¿Quieres dejar un comentario? ¡Hazlo aquí!