Revista Kawsaypacha
08 de Abril de 2025

PUCP impulsa cooperación internacional para instalación de sensores de última generación en torre de Tambopata

La cooperación de transferencia tecnológica entre el Forschungszentrum Jülich y la Pontificia Universidad Católica del Perú fue coordinada desde el Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía de la PUCP .

Dos investigadores del Instituto de Bio y Geociencia Forschungszentrum Jülich en Alemania, visitaron la PUCP y la torre de monitoreo AndesFlux en Tambopata, gestionada por nuestra universidad, donde instalaron un novedoso sistema de monitoreo de la fotosíntesis en tiempo real en el bosque.

Los doctores Uwe Rascher y Onno Muller instalaron un sistema llamado SIF-Flox, de la empresa JB Hyperspectral, que mide la fluorescencia que emite la vegetación durante la fotosíntesis y permite enviar esa información vía satélite, quedando disponible para seguimiento científico. El sistema pretende proveer información a nivel de superficie terrestre para la misión FLEX de la Agencia Espacial Europea (ESA), que debe lanzarse el próximo año y que hará el monitoreo remoto de fluorescencia inducida por radiación solar en la vegetación a nivel planetario.

La fotosíntesis, el proceso en el que las plantas absorben el CO2 de la atmósfera, suele ser más activo durante la estación húmeda y más lento durante los períodos secos. El seguimiento es importante porque el cambio climático provocará que los períodos de sequía sean cada vez más severos, afectando el ritmo de la fotosíntesis y el ciclo biogeoquímico del carbono en la región.

“Los patrones de precipitación y humedad en toda la cuenca amazónica podrían verse afectados y cambiar. Con nuestro instrumento midiendo a lo largo de todo este gradiente, esperamos comprender cómo cambiará realmente la interacción entre el agua y el drenaje atmosférico, así como la interacción con la vegetación en el futuro”, explica el Dr. Rascher, quien también es profesor de la Universidad de Bonn.

Conversatorio con estudiantes PUCP

Antes de regresar a Alemania, los investigadores participaron de una sesión extraordinaria de los Coloquios de Física en la PUCP, donde expusieron la tecnología detrás del instrumento desarrollado y la aplicación que se le da en Europa, en industrias como la agrícola.

También, invitaron a los estudiantes a cuidar el medioambiente y ‘pensar internacionalmente’, ya que el intercambio de información en ciencia es vital, especialmente en el contexto actual, en el que urge trabajar juntos para preservar el patrimonio de nuestro planeta.

¿Quieres dejar un comentario? ¡Hazlo aquí!