“Repensar la ciudad en el marco de la crisis climática y sanitaria”, por Martin Wieser*
Como consecuencia de la pandemia que enfrentamos en la actualidad, es la primera vez en décadas que en nuestro medio se está abordando el tema de la ciudad con tanto énfasis e interés. En el caso específico de Lima, resulta hasta cierto punto sorprendente que una ciudad disfuncional, agresiva y con un alto nivel de segregación no haya concitado con anterioridad los debates y espacios de reflexión que se están dando en la actualidad. Esto es ante todo una buena noticia y una oportunidad para entender la necesidad que nuestras ciudades y territorios deban de ser planificados y diseñados anteponiendo el bienestar de la población.
Y es en este marco que el INTE-PUCP y Clima de Cambios, dentro del ciclo de seminarios en línea “Sociedad y Medio Ambiente”, organizaron el conversatorio “Repensar la ciudad en el marco de la crisis climática y sanitaria”. En dicho conversatorio, el cual me tocó moderar, y que tuvo como panelistas a Melina Tobías (UBA), Susel Biondi (PUCP) y Pablo Vega Centeno (PUCP), se buscó identificar las dificultades, los retos y las soluciones que se vislumbran en nuestras ciudades frente a la actual crisis sanitaria y en un contexto de cambio climático.
Se coincidió en que una de las mayores dificultades que se presenta al enfrentar estos retos, parten de una realidad particular latinoamericana en la que predominan sistemas urbanos con altos niveles de desigualdad y segregación. Ciudades que no solamente evidencian, sino que alimentan dichas desigualdades frente a las posibilidades de acceder a infraestructura, a servicios y a oportunidades. Se identificó igualmente un estilo de planificación urbana con poca coordinación jurisdiccional y que desconoce el vínculo estrecho que existe entre las grandes ciudades y el campo a través de las ciudades intermedias y de los centros poblados. Ciudades que crecen a costa del área agrícola bajo la lógica exclusiva de la especulación urbana, haciéndola cada vez más ingobernable e ineficiente.
A partir de la inquietud planteada sobre la posibilidad que la coyuntura de la pandemia incentive cambios, desde hábitos cotidianos hasta políticas públicas, que apunten hacia la sostenibilidad, se coincidió en que efectivamente nos encontramos frente a una oportunidad generada por la propia crisis. Las propuestas de los panelistas incidieron en la necesidad de la creación y adaptación de políticas urbanas que incorporen a los sectores informales y de la ampliación de la red de coberturas de servicios metropolitanos. Se mencionó la necesidad de promover las nuevas centralidades y los usos mixtos para reducir los desplazamientos. Por último, aún reconociendo la posibilidad que un hecho traumático como la pandemia pueda generar un mayor recelo e individualismo entre los ciudadanos, sí es posible aspirar a que la coyuntura nos permita ir hacia una nueva ‘normalidad mejorada’.
*Martin Wieser. Docente del Departamento de Arquitectura PUCP y Miembro de la Asamblea de INTE-PUCP. Arquitecto por la Universidad Ricardo Palma. Magíster en Desarrollo Internacional por la Fundación Politécnica de Cataluña. Doctor en Energías y Medio Ambiente en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña. Investigador y consultor en temas de iluminación y climatización natural.
«Los puntos de vista expresados en las columnas de opinión publicadas en esta página web son de estricta responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del INTE-PUCP». |