Revista Kawsaypacha

Sobre el INTE PUCP

Somos una plataforma que reúne a los y las investigadores(as) que trabajan en materia ambiental y promueven la investigación. Al ser una comunidad académica transdisciplinar, enmarcamos nuestras actividades en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, vinculándonos con actores locales y comunidades para contribuir a minimizar los efectos del cambio climático, y fortalecer sus estrategias de adaptación y mitigación.

Mira el video

Amazonía y agua, una red de monitoreo traza el futuro hídrico de nuestra región

En Reserva Nacional Tambopata, científicos de un consorcio internacional liderado por la PUCP investigan el acelerado deterioro de los bosques tropicales a causa del cambio climático con una torre de monitoreo, operada por el Instituto de Naturaleza, Tierra y Energía (INTE). Esta proporciona variables del intercambio de gases invernadero como parte de un trabajo pionero, dirigido por la Dra. Norma Salinas y el Dr. Eric Cosio.

Entérate más aquí

AndesFlux: red de torres de monitoreo de flujos de carbono, agua y energía en la Amazonía Occidental

AndesFlux es una red de torres instrumentadas que monitorean la vertiente oriental de los Andes, es decir, la Amazonía Occidental, a lo largo de un gradiente latitudinal completo de variables climáticas, edáficas y florísticas para estudiar la respuesta de esta región crítica frente al impacto del cambio climático y la deforestación.

Entérate más aquí

Los últimos glaciares: la huella de cambio climático en la cordillera de Lima

“Es probable que en unos años, cuando volvamos, estos últimos glaciares ya no existan”, comentó a sus estudiantes el Dr. Fabian Drenkhan, investigador del INTE-PUCP, al bajar del bus cerca de la laguna Chuchón, a orillas de la Cordillera La Viuda, a unos 4,403 m s. n. m. En este especial multimedia de la PUCP, conoceremos el impacto del cambio climático en las cordilleras de Lima.

Entérate más aquí

PUCP impulsa cooperación internacional para instalación de sensores de última generación en torre de Tambopata

Dos investigadores del Instituto de Bio y Geociencia Forschungszentrum Jülich en Alemania, visitaron la PUCP y la torre de monitoreo AndesFlux en Tambopata, gestionada por nuestra universidad, donde instalaron un novedoso sistema de monitoreo de la fotosíntesis en tiempo real en el bosque.

Lee la noticia

Taller interdisciplinario PUCP-UCuenca invita a repensar territorios sostenibles

Investigadoras e investigadores de ambas universidades reflexionaron sobre diversos enfoques para abordar desafíos en territorios urbano-rurales mediante soluciones conjuntas y sostenibles.  El pasado 27 de noviembre, docentes e investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad de Cuenca (UCuenca) de Ecuador, realizaron un taller enfocado en la interdisciplinariedad para la sostenibilidad urbano-rural. El encuentro, organizado y moderado por el Prof. Giovanny…

Próximos Cursos y Diplomaturas

Taller
  • Inicio: 22 abril 2025
  • A distancia
  • Inscripciones abiertas
Certificación gradual
Curso de Capacitación

Noticias

15 de abril de 2025
Noticia

Revista Kawsaypacha del INTE PUCP alcanza el cuartil Q2 en el ranking Scimago Lab 2024

El Scimago Journal Rank (SRJ) evalúa el impacto de las revistas científicas indexadas a catálogos internacionales como Scopus, al medir tanto las citas que reciben, como el prestigio de las revistas desde donde… leer más
08 de abril de 2025
Noticia

PUCP impulsa cooperación internacional para instalación de sensores de última generación en torre de Tambopata

La cooperación de transferencia tecnológica entre el Forschungszentrum Jülich y la Pontificia Universidad Católica del Perú fue coordinada desde el Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía de la PUCP… leer más
03 de abril de 2025
Nota de prensa

Blog Scielo en Perspectivas destaca dossier de revista Kawsaypacha sobre justicia ambiental en América Latina

La plataforma SciELO (Scientific Electronic Library Online) alberga artículos de revistas científicas de diversas disciplinas y es de acceso abierto. Se especializa en la difusión de investigaciones de América… leer más

Eventos anteriores

5:30 p.m.
NOS PUCP, piso 7, aula 7E. Dirección: Av. Camino Real 1037, San Isidro.