Centros, grupos y equipos de investigación

Grupo para el Manejo de Crisis y Desastres (CID)
Grupo centrado en contribuir a la mejora sustancial de las actividades de la respuesta humanitaria, en casos de crisis y desastres de origen natural y/o antrópico, en Perú y en el Mundo. Se propone CID por lo tanto realizar investigación aplicada usando herramientas de ingeniería, investigación de operaciones, matemáticas y economía aplicada.

Interculturalidad y Ambiente
El equipo busca promover la investigación, docencia y difusión de manera interdisciplinaria, en torno a las maneras en que las sociedades indígenas y comunidades locales producen e intercambian conocimientos, su relación con el ambiente y otras poblaciones. Proponemos contribuir a la formación de la conciencia ciudadana y generar propuestas que aporten a mejorar, en perspectiva…

Laboratorio para el Desarrollo y la Sostenibilidad (LAB-SE)
Somos un grupo dedicado a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) para la sostenibilidad ambiental en el Perú, con un enfoque multi y transdisciplinario. Promovemos el desarrollo de soluciones tecnológicas que permitan contribuir en los sectores industriales y de minería, así como en sus zonas de influencia.

Munay
Somos una organización juvenil con enfoque interdisciplinario que busca transformar ciudadanos en agentes de cambio para el desarrollo sostenible, al promover su participación en una plataforma de proyectos que incorpora los ejes de investigación, formación, comunicación, incidencia, voluntariado y pasantía

Red Peruana Ciclo de Vida y Ecología Industrial (PELCAN)
Grupo adscrito al Departamento Académico de Ingeniería de la PUCP, tiene como misión principal, generar conocimiento científico en el área de la ingeniería ambiental, con un enfoque específico en metodologías de ciclo de vida, ecología industrial y economía circular.

Tinkuy: Energía, Territorio y Cambio Climático
El grupo de investigación surge con el propósito de promover el conocimiento y la investigación en materia ambiental, desde un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario, orientado a desarrollar, a través de una visión holística, la ejecución de proyectos en los campos de la energía, territorio y cambio climático.